Ana Cardú , árbitro de la Liga ACB
Ana Cardú , árbitro de la Liga ACB - ABC

Ciudadanos impulsa que haya más mujeres árbitras deportivas

Lleva a la Asamblea una PNL para fomentar el papel femenino en puestos de gestión, organización y responsabilidad en el mundo del deporte

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«En diez años cmo deportista, jamás me ha entrenado una mujer, ni preparado físicamente y apenas he sido arbitrado por una mujer», explicaba este martes Ignacio Aguado, que además de ser portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid ha sido jugador de waterpolo. De tres millones y medio de licencias deportivas que hay en España, sólo un 21,5 por ciento corresponden a mujeres.

«A día de hoy, sigue existiendo una asimetría de género a favor de los hombres en materia de actividad física y deporte», ha denunciado Aguado. Por esta razón, su grupo plantea este jueves en el pleno de la Asamblea una proposición no de ley sobre Mujer y Deporte, que presenta y defiende el diputado de la formación naranja Roberto Núñez.

Los datos que aportan son preocupantes: en el último listado de deportistas becados en el plan ADO, «tan sólo un 37 por ciento de las becas son para deportistas femeninas, mientras que en el Plan de Apoyo Objetivo Paraolímpico esta cifra baja al 25 por ciento».

Desigualdad

La desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo del deporte, señala en su redacción la PNL de Ciudadanos, es un hecho reconocido por organismos como «el Consejo Superior de Deportes (2009), el International Working Group on Women and Sport (1994), y ha sido incluso objeto de análisis por el Parlamento Europeo (2003).

Las diferencias de práctica deportiva entre mujeres y hombres, sigue siendo superior a favor de los hombres

Relata asímismo cómo en la «Encuesta de hábitos deportivos en España 2015», del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, las diferencias de práctica deportiva entre mujeres y hombres, sigue siendo superior a favor de los hombres (59,8 por ciento para ellos, frente al 47,5 de ellas). Además, se explica que el 75,8 por ciento de los hombres comenzaron a hacer deporte antes de los 15 años frente al 59 por ciento de las mujeres. En cuanto a participación deportiva en edad escolar, el estudio de «Los hábitos de la población escolar en España», llevado a cabo por el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Alimentum y Fundación Deporte Joven en 2011, revela que los chicos realizan actividad física organizada (73 por ciento) más que las chicas.

Una de cada seis

Además, en España, el Instituto Nacional de Estadística determina en la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 que en la población adulta el sedentarismo está más extendido entre las mujeres (49,8 por ciento) que entre los hombres (38,8 por ciento). En su argumentación, el diputado Roberto Núñez también hace referencia a datos de la región madrileña. Concretamente, aporta la cifra de participación en deportes colectivos en el Ayuntamiento de Madrid: según el anuario estadístico del año 2016, hubo 135.287 deportistas incluidos, y sólo un 14,74 por ciento de ellos eran mujeres.

También existe un techo de cristal para las mujeres a la hora de ocupar puestos de alta dirección en el ámbito de las organizaciones deportivas. Por todo ello, Ciudadanos lleva al pleno de la Asamblea una proposición de ley para que el Gobierno regional potencie la incorporación de mujeres árbitros o juezas en el ámbito de la competición profesional y no profesional; fomente el papel de la mujer en el deporte profesional, y realice campañas educativas que motiven a la participación de mujeres y que constaten los éxitos deportivos de ellas en el deporte de alto nivel.

Ver los comentarios