Bodas de plata del AVE, la puesta de largo del ferrocarril

El Ave celebra cumpleaños con foto de familia y placa conmemorativa de una fecha histórica en la...

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ave celebra cumpleaños con foto de familia y placa conmemorativa de una fecha histórica en la que el Gobierno anuncia que habrá una inversión en convoyes mil millonaria. Hace 25 años, un día después de la inauguración de la Expo de Sevilla, con honores reales, los pasajeros conocían qué era viajar en tren a más de doscientos kilómetros por hora. El mapa de la alta velocidad comenzó a crecer una década después de la inauguración a Sevilla. En la Actualidad, llega a Barcelona y la frontera francesa, al Levante, y a Cádiz y une el eje atlántico gallego. En construcción, las vías a Badajoz, el tramo Zamora-Galicia, las líneas a las capitales cantábricas, a la frontera francesa y el corredor mediterráneo. En total, 3.240 kilómetros operativos, la segunda red más grande del mundo, sólo superada por China. Se han invertido más de 51.775 millones de euros. Han utilizado el AVE más de 357 millones de viajeros. Las principales ciudades han pugnado por hacerse una estación del AVE, aunque para sus detractores, el coste es muy elevado y detrae recursos para la red de cercanías. Según algunos informes económicos el AVE no es rentable, salvo la línea a Barcelona. El AVE es un símbolo de la marca España y se ha exportado internacionalmente. La Meca, Arabia Saudí, Estados Unidos o India han dado a las empresas españolas sus mayores contratos internacionales de la historia.-Redacción-

Ver los comentarios