LOCAL

El PP de Pontevedra pide la dimisión de Lores por mentir sobre el expediente de su casa

El alcalde había asegurado que no era necesario solicitar la licencia de ocupación, pero el permiso de obras sí lo recoge

El Concello revela el expediente de la vivienda de Rafa Domínguez y le acusa en falso de «aprovecharse» de la situación que le censura al regidor nacionalista

Rafael Domínguez en la comparecencia en la que pidió la dimisión de Lores PP

José Luis Jiménez

El PP de Pontevedra pide la dimisión del alcalde Miguel Anxo Fernández Lores . Lo hace por «mentir» de manera reiterada tras conocerse que residió durante 20 años de manera irregular en su vivienda, al carecer de la licencia de primera ocupación , como destapó hace unos días ABC. En rueda de prensa, el presidente de los populares en la ciudad, Rafa Domínguez, explicó que el gobierno local ofreció diferentes versiones sobre los hechos, todas ellas apoyadas en que la licencia de ocupación no era necesaria en aquella época. Pero los populares han podido estudiar el expediente con el permiso de obra de la casa de Lores concedido en el año 1997, adelantado el lunes por este periódico. Se ha demostrado, dijo Domínguez, que las explicaciones del alcalde eran falsas.

Según detalló Domínguez el punto 11 de la licencia de obras es claro: «La edificación no podrá ser ocupada en ninguna de sus plantas hasta que las obras estén completamente terminadas, teniendo que solicitarse en dicho momento a este Concello la preceptiva licencia de primera ocupación acompañado certificado de final de obras firmado por los directores de la misma y visado por sus colegios oficiales correspondientes, procediéndose, con carácter previo a su otorgamiento, a la oportuna comprobación por los Servicios Municipales de Urbanismo».

Además del permiso de obras, la solicitud de la licencia de ocupación es de obligado cumplimiento en Pontevedra por una ordenanza municipal publicada en octubre de 1997. Lores no era por entonces alcalde, pero sí concejal en el Ayuntamiento. «Es inadmisible que, sabiendo que su licencia de obra recoge esto, Lores haya mentido así. Lores mintió descaradamente. Les mintió a ustedes los periodistas de forma grosera, le mintió al Partido Popular de muy mala forma y, sobre todo, les mintió a los pontevedreses que tienen depositado su confianza en él» , aseveró Domínguez. El presidente del PP pontevedrés aseveró que se podría admitir un «error» por parte del alcalde, pero no la «metira continuada y reiterada del BNG y de Lores. «Es la peor gestión de una crisis que he visto jamás», apuntó. Desde el BNG, continuó, hasta «se llegó a decir que era toda una mentira del PP y de Domínguez, han quedado en evidencia».

«Por mentir a la prensa, por mentir al PP, por mentir a los pontevedreses y por intentar decir que el mentiroso era yo, entendemos que Lores debe dimitir inmediatamente de sus funciones de alcalde» , insistió Domínguez, quien exigió al alcalde que pida disculpas a todos los pontevedreses y presente su renuncia al cargo.

El regidor pontevedrés, en el cargo desde el año 1999, procedió a regularizar la ausencia de licencia de primera ocupación en agosto del año pasado, después de más de veinte años residiendo en la vivienda, cuando su mujer pidió este permiso al consistorio, que la tramitó y concedió definitivamente en la junta de gobierno local del pasado 18 de enero. En el debate y votación de este expediente, Fernández Lores decidió ausentarse.

El Concello revela datos de Domínguez

La respuesta del gobierno local pontevedrés fue revelar a la prensa los datos de la vivienda del portavoz popular, para acusarle en falso de que él se acogió a la misma laxitud del Concello a la hora de no exigir la licencia de primera ocupación, el argumento que han esgrimido desde el primer momento para exculpar al alcalde de no cumplir con los requerimientos exigidos. En rueda de prensa, el concejal César Mosquera (uno de los hombres fuertes de Lores en el gobierno municipal) acusó a Domínguez de entrar a vivir en su casa sin tener la licencia de primera ocupación , estableciendo un paralelismo con la situación del alcalde. «Hizo uso de las normas de funcionamiento que utiliza este concello, y ahora viene a pedir la dimisión del alcalde porque hizo lo mismo», manifestó, recordando cómo el portavoz popular informó de su positivo por Covid en las redes sociales y de que se aislaba en su casa.

Pero la afirmación de Mosquera no se corresponde con la realidad. Domínguez sí había solicitado la licencia de primera ocupación cuando entra a vivir en su actual vivienda. Cumplió con este trámite el 12 de diciembre de 2019, y le fue concedida a comienzos de julio de 2020. Lores accedió a su residencia de San Miguel de Marcón hacia 1998 y no solicitó la licencia hasta el pasado verano. Mosquera intentó imputarse a sí mismo la decisión del alcalde de no solicitar el permiso en tiempo y forma. «Yo era el concejal de urbanismo en 1999, y el alcalde me preguntó si sacaba la licencia , y le dije que no, que estábamos ocupados con otas cosas».

Para Mosquera, que ocho normas estatales y autonómicas (además de la ordenanza municipal) exigieran en todo caso la licencia de primera ocupación con carácter previo a entrar a vivir en una casa de nueva construcción era «un requerimiento formal» derivado de que «las normas están hechas en Madrid». Otra afirmación errónea, porque varios textos autonómicos (las leyes del suelo, de ordenación urbana y los reglamentos que las desarrollaron) establecían idéntico requisito.

En un giro inverosímil, el concejal trasladó a la población que el Concello no va a abrir ninguna suerte de inspecciones a las viviendas sin este permiso de ocupación, como si la denuncia de la situación irregular de la casa del alcalde fuera a servir de detonante para una regularización masiva. «Que la gente se quede tranquila».

Por último, la prensa acorraló a Mosquera al ponerle delante de las afirmaciones falsas lanzadas por el Concello desde que ABC desveló la situación en que estuvo durante más de veinte años la casa del alcalde. «No se mintió», insistió una y otra vez, por más que la portavoz Anabel Gulías afirmara el pasado día 10 que el consistorio nunca pedía la licencia de primera ocupación, y sin embargo esta exigencia apareciera claramente especificada en el punto once del permiso de obra de Fernández Lores. «Es algo tan inaudito, tan estúpido», procuró escabullirse Mosquera ante las preguntas de los periodistas, «me parece delirante diga lo que diga el formalismo». «El alcalde quiso ser exquisito con la casa», llegó a decir. Pero entre esa exquisitez no estaba la licencia de primera ocupación . «Nadie cambió la norma», apostilló. De ser así, lo que no se entiende es por qué Lores decidió solicitar la licencia, si su propio gobierno no la pedía y la norma en vigor era la misma que en 1997, cuando decidió no hacerlo porque, según él y sus concejales, no se exigía cumplir la ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación