Mar

Piden un IVA superreducido para facilitar el consumo de pescado

Los armadores de Vigo demandan incluir nutrición como materia en las aulas de Primaria y ESO

El presidente de los Armadores de Vigo, junto a la conselleira de Mar, el presidente de la Xunta y el director general de Ordenación Pesquera del Ministerio DAVID CABEZÓN/XUNTA

ABC

En las últimas cuatro décadas el índice de niños y adolescentes con obesidad se multiplicó por diez en el mundo , pasando, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuperados ayer en Vigo por el presidente de la Xunta, de 11 a 124 millones. Galicia no es una excepción, y la Comunidad lidera, sólo por detrás de Asturias, las tasas en España. En paralelo, diversos estudios han medido el impacto de la crisis económica en la calidad de la cesta de la compra de las familias, registrando un deterioro en la dieta de los hogares con menor disponibilidad de renta. Con el fin de favorecer el consumo de pescado fresco, y aprovechando la presencia en Vigo de un representante del Gobierno central (el director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura), Javier Touza, presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) , reclamó ayer un tipo de IVAsuperreducido para los productos del mar. La medida, sostuvo Touza en el marco de la VI Conferencia Internacional sobre el Futuro de la Pesca, operaría como herramienta de salud pública recuperando un consumo (el de pescado) que ha venido descendiendo en los últimos años .

No es la única medida propuesta desde la agrupación de armadores, que abogan por aprender de la experiencia de Japón, que en 2015 apostó por introducir la enseñanza nutricional en los centros educativos y hoy se sitúa entre los países con menores índices de sobrepeso y obesidad. Bajo el nombre de EduKsano, ARVI propone que la educación nutricional se aborde como materia de estudio en los centros educativos. En este proyecto los armadores cuentan con el respaldo de organizaciones del sector primario, de la industria alimentaria, consumidores y padres o cocineros profesionales. El objetivo, señaló Javier Touza, según recogió Ep, es que se regule la inclusión de estos contenidos en los currículos de la enseñanza Primaria y Secundaria.

La iniciativa de ARVI fue valorada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que agradeció el compromiso de los armadores con la calidad alimentaria y calificó las cifras de obesidad como una preocupación sanitaria que no debe perderse de vista. No en vano, el titular del Gobierno autonómico desgranó algunos de los programas de concienciación impulsados desde la Xunta en las etapas escolares para fomentar hábitos de alimentación saludables desde la infancia, y anunció la próxima puesta en marcha de una nueva campaña, enfocada esta vez en población que atraviesa sus primeros años de vida emancipada. El programa, indicó, arrancará a la vuelta del verano con la finalidad de reforzar la información y el conocimiento sobre los productos del mar y sus propiedades nutricionales entre usuarios de 18 a 35 años para que se familiaricen con la compra y consumo de pescado una vez abandonan el hogar familiar y asumen la planificación directa de su dieta.

Sobre las campañas en edades más tempranas, el presidente de la Xunta señaló que «O Sabor da Aventura está no Mar» y «Ponlle as Pilas ao teu Bocata» han llegado, respectivamente, a más de 51.000 y 62.000 alumnos, promocionando el consumo de pescado fresco y de conservas de pescado y marisco entre la población escolar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación