Covid-19

Restricciones en Valencia: los hosteleros tachan de «locura» el cierre y creen que la mitad de los locales no reabrirá

Los empresarios consideran que es una decisión «más política que sanitaria» y tomada «de manera unilateral»

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus en Valencia: cien muertos y casi ocho mil positivos en un solo día con los hospitales al 80%

Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat prohibirá las reuniones de no convivientes

Imagen de clientes en una terraza de hostelería en Alicante JUAN CARLOS SOLER

D. V.

El presidente de Conhostur y de la Federación de Hostelería Valencia, Manuel Espinar , ha tachado de «locura» el cierre del sector decretado por la Generalitat ante el avance de coronavirus , una decisión que ve «más política que sanitaria» y tomada «de manera unilateral» que, según su previsión, provocará el cierre del cincuenta por ciento de los locales. «Es el último empujón para que muchísimos empresarios no levanten las persianas», ha lamentado.

Así lo ha explicado este martes a los medios de comunicación, después de que la Generalitat haya anunciado el cierre total de la hostelería de la Comunitat Valenciana a partir del jueves, 21 de enero, a las doce de la noche y durante catorce días, hasta el 3 de febrero.

[Estas son las nuevas restricciones que entrarán en vigor este jueves 21 de enero]

Espinar ha «felicitado a todos los políticos que querían cerrar» la hostelería. «Mañana habrá más familias arruinadas; eso sí, el Botànic estará más unido que nunca», ha aseverado el presidente de Conhostur, que opina que la medida « no tiene ningún tipo de sentido » porque «más del sesenta por ciento de los contagios se han producido en el ámbito familiar y los datos del Ministerio de Sanidad reflejan que los contagios en la hostelería son el 2,3 por ciento».

En esta línea, ha advertido que los hosteleros están «agotados"» y que este será «el último empujón para que muchísimos empresarios ya no levanten sus persianas ». Según ha explicado, la crisis sanitaria ha ocasionado que el treinta por ciento del sector haya cerrado , más de 20.000 empleos se han destruido en diciembre y la cifra se elevará hasta el cincuenta por ciento » sin «la menor duda». «Estamos ante una verdadera locura de cierres empresariales», ha subrayado.

«La moral está por el suelo, agotada, nos quedan muy pocas fuerzas y financieramente cero», ha manifestado Espinar, quien ha recalcado: «Detrás de todas esas persianas hay segundas generaciones, terceras generaciones, el esfuerzo de nuestros padres, de nuestros abuelos, y desgraciadamente esta pandemia nos ha llevado literalmente a la ruina ».

[La Generalitat decreta el cierre total de la hostelería]

En cuanto a las ayudas del Plan Resiste , Espinar cree que no serán «suficiente». Ha criticado que «es un plan de ayudas, no de rescate», y que es «puntual» pero "2021 va a ser un año muy complicado y, al final, tiene que formar parte de un plan de rescate». Así, «hará falta más momentos durante 2021 donde se vuelquen más ayudas para poder sobrevivir», ha señalado.

Además, ha indicado que «los procedimientos todavía no están nada claros». «No sabemos cómo se va a realizar el reparto, quién lo va a realizar, de qué manera, cuándo. El día 20 hay que pagar impuestos y financieramente estamos muertos. Yo le hago una pregunta a Ximo Puig , ¿cómo vamos a pagar nuestros impuestos, señor presidente?», ha expresado.

[Los casos de coronavirus aumentan en 21 de los 29 municipios confinados por la Generalitat]

Respecto a las ayudas del Gobierno central, ha recriminado que hay el sector ha reclamado ayudas por 8.400 millones y no «han hecho ningún caso». Así, ha criticado que su plan es una «cortina de humo y operación de marketing porque no incluía ningún tipo de ayudas directas y volcaba directamente la responsabilidad en las autonomías».

Preguntado por qué necesitaría el sector, ha reivindicado que se cubran los costes fijos de estructura de las empresas y ha insistido en que, de no compensarse, «abocarían más a la ruina». «No nos quedan fuerzas, estamos financieramente agotados, necesitamos liquidez en vena», ha reclamado.

Espinar también se ha referido a la campaña de vacunación . «Los sectores emisores de turistas ya están diciendo que si no conseguimos el setenta por ciento de inmunidad de rebaño para este verano no van a mandar ni un solo turista y, con la velocidad que tenemos de vacunación, es imposible llegar a esos números en junio», ha alertado.

[Los diez municipios donde más están aumentando los contagios de coronavirus]

El presidente de Conhostur ha avanzado que prevén movilizaciones . «Hemos estado trabajando desde que empezó la pandemia codo a codo con el Gobierno, pero llega un momento que esto pasa de claro a oscuro», ha apostillado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación