Imagen de archivo del centro de salud Campoamor de Alicante JUAN CARLOS SOLER

David Maroto

El avance de la variante Ómicron tras las fiestas navideñas ha disparado los contagios de coronavirus en la Comunidad Valenciana. A pesar de haber transcurrido únicamente dos semanas, enero de 2022 se ha convertido en el mes con más contagios desde el inicio de la pandemia con un total de 176.562 positivos . Por este motivo, la Generalitat ha ideado un sistema telemático para descongestionar los saturados centros de salud y agilizar las altas y bajas laborales por Covid-19 .

Desde el pasado viernes, las farmacias pueden realizar test de antígenos a sus clientes y notificar el resultado si fuera positivo a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Dentro del convenio alcanzado por la Generalitat y los colegios profesionales, las personas con coronavirus diagnosticado por puntos centralizados de obtención de muestras de la red pública, laboratorios privados y oficinas de farmacia podrán pedir la baja laboral de manera telemática.

Asimismo, los médicos de familia podrán tramitar tanto la baja como el alta en un mismo acto , que se entregará junto con el diagnóstico. De esta forma, el alta tendrá fecha de siete días tras el comienzo de los síntomas y, si persistiesen, se extendería el tiempo que fuera necesario.

La baja por coronavirus se puede tramitar en este enlace de la Conselleria de Sanidad, donde se debe rellenar un formulario con los datos sanitarios del solicitante, que recibirá un SMS con un código de confirmación en su teléfono móvil.

Tras formalizar la petición, los pacientes pueden descargarse el documento en el portal de Historia de Salud Electrónica , concretamente en la Zona de descarga del parte de baja laboral, mediante su certificado digital o el código Cl@ve. Después de acceder, deberá clicar en Informes HSE y posteriormente en Incapacidad Temporal.

La inspección sanitaria comunicará el parte de baja directamente al Instituto Nacional de Seguridad Social y, a continuación, a las empresas.

Para solicitar el parte de baja por covid es necesario disponer de un resultado positivo recogido en el sistema de información de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Estos se pueden obtener tanto en el sistema público (atención primaria, consultas externas o servicios hospitalarios) como en laboratorios acreditados y en farmacias .

Cabe recordar que los test de antígenos de autodiagnóstico realizados en el domicilio del solicitante deben confirmarse en alguno de los anteriores supuestos, pues en caso contrario no podrá tramitar el documento. Asimismo, los mutualistas no pueden obtener el parte por esta vía.

La baja laboral por coronavirus se podrá tramitar a partir del día siguiente del diagnóstico , mientras que el intervalo de tiempo entre la solicitud y el resultado positivo será de cinco días desde la fecha de emisión del test.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación