Imagen de las pruebas de mantenimiento de Canal 9
Imagen de las pruebas de mantenimiento de Canal 9 - ABC
Comunicación

La nueva televisión valenciana se inspirará en el modelo de la BBC

El ente público dispondrá de un Consejo de Audiencia, contará con dos canales y podría empezar a emitir en noviembre

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primer paso legal para la nueva Radiotelevisión valenciana. El Parlamento autonómico dio ayer el visto bueno al inicio de la tramitación de la proposición de ley para la puesta en marcha del ente con los votos favorables de PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos y la abstención del PP. A partir de ahora, comienza un calendario político hasta la aprobación de la norma. El 23 y 24 de junio se llevará a cabo el proceso de participación ciudadana, con las comparecencias de las personas interesadas, y el 12 de julio tendrá lugar el debate de las enmiendas de los grupos parlamentarios en la comisión.

Una vez superados estos dos trámites, el proyecto de ley pasará a pleno y se pedirá la celebración de una sesión extraordinaria el 20 de julio con el fin de que quede aprobada antes de que finalice el mes

.

La futura RTVV pasará a llamarse Corporación Valenciana de Medios de Comunicación y, aunque todavía no hay marcada fecha de inicio de las emisiones, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, espera que sea «lo antes posible». Sus socios de Gobierno Mónica Oltra (Compromís) y Antonio Montiel (Podemos) se aventuran a fijar el mes de noviembre. De hecho, el día 29 de ese mes se cumplen tres años del cierre de las emisiones decretado por el anterior Gobierno autonómico.

Imagen del resultado de la votación en las Cortes Valencianas
Imagen del resultado de la votación en las Cortes Valencianas - MIKEL PONCE

Tal y como consta en la proposición de ley, el máximo órgano de gobierno y administración de la Corporación corresponderá al Consejo Rector, con diez miembros. También contará con un Consejo de la Ciudadanía como órgano asesor en materia de programación y contenidos -inspirado en el Consejo de la Audiencia de la BBC- y con un Consejo de Informativos, encargado de velar por la «independencia, objetividad y veracidad» de los contenidos informativos. En cuanto a la dirección ejecutiva, corresponderá a la Dirección General, cuyo titular será elegido mediante concurso.

Además, el ente contará con un canal de contenido general y otro temático. Por lo que se refiere a la financiación, será mixta. Ahora queda por resolver uno de los principales escollos: si los extrabajadores tendrán o no privilegios para entrar.

Ver los comentarios