Imagen de archivo de una sanitaria realizando una prueba PCR a un paciente JUAN CARLOS SOLER

D. V.

La situación epidemiológica por el coronavirus en la Comunidad Valenciana regresa a niveles registrados durante el pasado mes de febrero. Unos datos que comienzan a preocupar a los expertos sanitarios ante la llegada de una séptima ola de contagios provocada por los últimos contactos masivos en fiestas y celebraciones, así como al uso residual de la mascarilla en espacios cerrados.

[La previsión más pesimista del doctor Pedro Cavadas sobre el coronavirus y las vacunas para el final de año]

Según notificó la Conselleria de Sanidad en su último balance, desde el viernes se registraron 4.479 positivos de coronavirus y cuatro fallecimientos . No obstante, llama la atención el crecimiento sustancial de la presión asistencial, pues desde el pasado martes se ha incrementado en 200 pacientes hasta llegar hasta los 905 ingresados, 35 de ellos en la UCI.

Además, de acuerdo con la actualización del Ministerio de Sanidad, la tasa de incidencia acumulada en mayores de sesenta años ha subido otros 63,63 puntos desde el viernes y ya se sitúa en 559,48 casos por cada cien mil habitantes de la Comunidad Valenciana. No obstante, sigue por debajo de la media nacional que asciende hasta los 842,27 positivos.

[Las claves de Margarita del Val y Fernando Simón para afrontar la próxima pandemia tras el coronavirus]

Así, las autoridades alertan de la llegada de nuevas variantes de Ómicron a Europa y España, con una mayor capacidad de propagación que sus versiones pretéritas. Incluso, la reconocida Margarita del Val advirtió de un posible auge de los casos en invierno si no se mejora la filtración de aire en espacios cubiertos.

Según las últimas indicaciones aprobadas por la Conselleria de Sanidad, en la población general los casos confirmados no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no llevarán a cabo ningún tipo de cuarentena obligatoria.

No obstante, hasta los diez días posteriores al inicio de los síntomas o fecha de diagnóstico deberá extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando la mascarilla de forma constante. Además, es importante evitar en lo posible el contacto con personas vulnerables como ancianos, así como no acudir a eventos multitudinarios.

Las personas que trabajen en ámbitos vulnerables, como centros sanitarios, sociosanitarios, penitenciarios y otros con personas institucionalizadas, n o acudirán a su centro de trabajo durante los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas o de la fecha de diagnóstico en caso de personas asintomáticas.

[El pronóstico de Pedro Cavadas sobre lo que pasará con el coronavirus y las vacunas tras el verano]

Pasado este tiempo, y siempre que haya transcurrido un día desde la desaparición de la fiebre o presente mejoría de los síntomas, se deberá realizar una prueba de antígenos y si el resultado es negativo podrá volver a incorporarse a su lugar de trabajo. Si es positivo, podrá repetirse la prueba cada 24 horas hasta obtener un balance negativo.

Respecto al seguimiento de casos con síntomas leves , si sufriera un empeoramiento como fiebre superior a 38 grados más de tres días o dificultad de respirar, es conveniente contactar con el sistema sanitario, ya sea en el centro de salud o en el número 112.

Protocolo para contactos estrechos

En relación al tratamiento con contactos estrechos de positivos en coronavirus, únicamente se realizará la pertinente identificación en los ámbitos considerados vulnerables . En estos casos, se les indicará la realización de una prueba de diagnóstico a los cinco días del seguimiento, pero no tendrán la obligación de realizar cuarentena.

[El virólogo Luis Enjuanes alerta de una pérdida del 99% de la eficacia de las vacunas contra el coronavirus]

Como recomendación, Sanidad marca que durante los diez días posteriores a la última exposición, extremen las precauciones y reduzcan todo lo posible las interacciones con otras personas -especialmente, vulnerables-, que utilicen de forma constante la mascarilla y que mantengan una higiene adecuada de manos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación