Imagen tomada esta mañana en Les Corst de Carmen Montó (izquierda), Ximo Puig (centro) y Vicent Soler (derecha)
Imagen tomada esta mañana en Les Corst de Carmen Montó (izquierda), Ximo Puig (centro) y Vicent Soler (derecha) - ROBER SOLSONA
Política

El Consell incluirá en el plan eficiente de sanidad la reversión al sector público de privatizaciones

La desprivatización de las resonancias es una de las medidas que ya se ha puesto en marcha

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno valenciano desarrollará un plan eficiente de sanidad que contemplará, entre otras medidas, la vuelta al sector público de algunos asuntos que estaban privatizados, y la compra generalizada de todos los fármacos en el ámbito hospitalario.

Así lo ha avanzado este jueves en declaraciones a los medios de comunicación el presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV, Ximo Puig, tras reunirse con el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón.

Puig ha nombrado un Plan de Calidad, Equidad y Eficiencia para garantizar «la mejor asistencia sanitaria con el menor coste posible». Para ello, ha explicado que desde el Consell se están tomando una serie de iniciativas como la propuesta de hacer una compra generalizada de todos los fármacos en el ámbito hospitalario.

Asimismo, se buscarán «múltiples sinergias» en departamentos sanitarios y, además, algunas cuestiones que se habían privatizado «volverán al sector público». Sobre este último punto, ha nombrado elementos como las resonancias, en las que hay un ahorro previsto de diecisiete millones de euros.

En cuanto a las nuevas medidas, se plasmarán en los presupuestos de 2017, sobre los que se está trabajando. Al respecto, Soler ha indicado que no existe un marco referencial para hacer los presupuestos del próximo año, puesto que no hay regla de gasto, por lo que trabajarán sobre la lógica de un marco agregado parecido al del año vigente.

La cola de invesión sanitaria

En general, Puig ha aprovechado el acto para recordar que la Comunitat está a la cola de inversión sanitaria y que gasta 1.102,86 euros por habitante/año, con lo que se sitúa en la tercera más baja de España.

Ante ello, ha exigido al Gobierno la financiación autonómica que corresponde a la Comunitat y «otras cuestiones que tienen que ver con el Fondo de Garantía Asistencial o con los desplazados». A esto, ha puntualizado que el Ejecutivo le debe a la Generalitat 303 millones de euros por asistencia a personas de otras comunidades, y otros 27 millones por tratamiento de hepatitis.

Planes de refuerzo y Denia

Por otro lado, Montón, sobre si variarán los planes de refuerzo en centros de salud y de urgencias en verano, ha resaltado que en este ejercicio «ha habido una mejora sustancial respecto al verano anterior», puesto que se han invertido 3,5 millones de euros más en el plan de refuerzo de vacaciones.

Así, ha resaltado que «ha habido más personal contratado y más camas hospitalarias abiertas». También ha dicho que algunos centros de salud han abierto por las tardes y que se han incrementado los refuerzos en las zonas costeras.

Por último, en relación con la negociación para la reversión del hospital de Denia al sistema público sanitario, el conseller Soler ha afirmado que grupos mixtos de la Conselleria de Hacienda y Sanidad están trabajando «con rigor» para hacer una valoración «que haya que ofrecer de calidad de servicios y, a la vez, tenga en cuenta los intereses del contribuyente valenciano».

Ver los comentarios