Política

El complejo papel de Toni Cantó como líder territorial en la nueva era de Ciudadanos

El portavoz en las Cortes Valencianas quiere abordar cambios inmediatos en la ejecutiva autonómica, aunque los tiempos no juegan a su favor

La libertad para conformar la estructura valenciana dependerá del nuevo modelo de partido que surja de la Asamblea General

Imagen de un acto de campaña de Ciudadanos el pasado abril en Valencia MIKEL PONCE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Toni Cantó se ha topado tras su aterrizaje en la Comunidad Valenciana con la complicada vida territorial de los partidos. Aunque desde que llegó el pasado enero marcó el discurso político y encabeza tras las elecciones la acción del grupo parlamentario, todavía le queda el terreno orgánico por cubrir. La bienvenida ya no fue la mejor a este nivel, pero la debacle de los últimos comicios ha incrementado la división ya patente , especialmente entre su sector y el del secretario de Organización, Emilio Argüeso.

Desde el mismo 10 de noviembre, existen voces dedicadas a incidir en la extrema debilidad en la que se encuentra Cantó, por lo que el control del partido resulta de suma relevancia para su futuro político. Máxime cuando la valenciana es una de las autonomías más importantes para la formación naranja.

Una de las anomalías pendientes de resolver es que pase a ocupar formalmente -no sólo en la práctica- el cargo de portavoz autonómico , donde actualmente figura Fernando Giner. Las elecciones y las tensiones en el partido han dilatado más de lo previsto esta cuestión, pero los tiempos no juegan a favor de Cantó. Mientras su deseo sería acelerarlo -ya quiso hacerlo tras el parón del verano-, el sentir general es que es complicado que algo cambie hasta que se celebre la Asamblea de marzo, como publicó este periódico . Un plazo lógico, por otro lado, a no ser que exista una situación límite.

El propio aludido admitía este lunes en declaraciones a los periodistas que la parálisis interna no beneficiaba. «¿Quién es el portavoz?» , ironizaba. «Por desgracia, mi partido ha tenido que ir posponiendo el cambio en esa portavocía. Llevamos bastantes más meses de los que hubiera querido sin que el comité autonómico se reúna, pero hemos estado muy tensionados por las elecciones. Eso hace que el partido no llegue a tantos cambios, como éste, que se tendrían que llevar a cabo. Ahora sí que podremos», ha afirmado en relación al relevo de Giner.

Toni Cantó, en una imagen de archivo MIKEL PONCE

Cantó señala veladamente a Argüeso como uno de los culpables del hundimiento y no se sabe si abogará formalmente por la dimisión. No se trata, sin embargo, de una cuestión únicamente nominativa. También quiere proponer mejoras en la estructura de la formación, aunque todo dependerá de cómo se plantee el Consejo General del sábado, que tendrá que nombrar a la gestora que pilotará Ciudadanos hasta la Asamblea. Todavía no se sabe qué tipo de foro se encontrarán allí los cargos, si uno en el que poder tomar decisiones rápidamente o si todo debate se trabajará de cara al cónclave de marzo.

El papel del portavoz en las Cortes Valencianas, por lo tanto, no es ni mucho menos cómodo, puesto que la tensión irá en aumento los próximos meses y se evidenciará en pulsos como los compromisarios, donde ya se están produciendo movimientos.

¿Baronías sí o no?

Uno de los auntos más importantes que se han de dirimir es qué tipo de estructura ha de funcionar en la nueva era del partido y el protagonismo de los territorios . En primer lugar, si se aumentará su presencia de forma efectiva -no simbólica- en la Ejecutiva que resulte elegida. Y, en segundo, si existirá una mayor delegación en las autonomías, ya que por el momento se ha querido impedir la aparición de baronías .

Hasta ahora, los cargos territoriales cuelgan de los nacionales. Así ocurre, por ejemplo, con los secretarios de Organización, de Programas, de Acción Institucional, de Relaciones Institucionales, de Comunicación, etc. De modo que el líder autonómico tiene poco margen de conformar su equipo sin que pase por las familias de Madrid. Este modo vertical de funcionar ya ha sido cuestionado por numerosas voces de toda España y deberá afrontarse ahora.

Un hecho que concierne directamente a Cantó aunque no se sabe si se adscribirá a una corriente que lo reclame explícitamente. Si finalmente todo se resuelve sin una mayor descentralización, supondrá enquistar el problema: que no tenga apenas capacidad de control y que éste lo mantenga -si todo continúa igual- el sector de Argüeso -que no cederá fácilmente-.

A ello se añade, como ya se ha analizado sucintamente, el grado de afinidad que pueda tener con la nueva líder -si es Inés Arrimadas- tras la marcha de Albert Rivera, su gran valedor.

Ocurra lo que ocurra, los próximos meses serán duros para Cantó, y su futuro político podría depender en gran parte de contar o no con mayor libertad de movimiento para liderar el proyecto en la Comunidad Valenciana en todos los aspectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación