El hotel Ohla Eixample, uno de los últimos que ha abierto en Barcelona
El hotel Ohla Eixample, uno de los últimos que ha abierto en Barcelona - INÉS BAUCELLS
BARCELONA

El veto de Colau ha paralizado 33 proyectos hoteleros en Barcelona

Otros 74 alojamientos esquivan las restricciones y podrán abrir en la capital catalana, 16 de ellos en el distrito de Ciutat Vella

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El veto hotelero de Ada Colau en Barcelona ha comportado la suspensión de 33 proyectos pero otros 74 han podido esquivar las trabas del Ayuntamiento y tiran adelante. Así se desglosa del balance municipal de la puesta en marcha del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), que s e aprobó finalmente el pasado 27 de enero gracias al apoyo de ERC y la abstención de la CUP tras unas largas y difíciles negociaciones.

16 de las 33 iniciativas que fracasaron lo hicieron a pesar de que se habían presentado antes de que el Consistorio decretara la moratoria que suspendía las licencias en verano de 2015 –un trámite temporal que el gobierno municipal impulsó para vetar de ipso facto los nuevos proyectos mientras no existía la nueva normativa–.

Al no tener derechos adquiridos ni ningún otro trámite en marcha, quedaron descartados. Por otro lado, entre los nuevos hoteles, albergues y pensiones anulados también se encuentran 17 proyectos que se intentaron tramitar a pesar de que ya existían las restricciones.

Entre los negocios vetados hay proyectos en la calle Princesa, Jonqueres o Fontanella, en el distrito de Ciutat Vella, que es precisamente l a zona en la que Colau ha pasado a ser más restrictiva. El Eixample y en concreto los aledaños del Paseo de Gracia, también aglutinaba varios de los proyectos que finalmente no se harán realidad, y en menor medida los había en la zona de la Sagrada Familia o el Park Güell.

Ciutat Vella tendrá 16

Por el contrario, 74 proyectos han esquivado las trabas de Colau y han podido seguir adelante porque tenían la licencia de obras en marcha o ya autorizada, o los derechos adquiridos. Entre ellos destacan 16 nuevos alojamientos en el distrito de Ciutat Vella, el más masificado y el que el gobierno municipal quería que quedara sin nuevos proyectos hoteleros.

A pesar de estas iniciativas, el Consistorio se muestra muy satisfecho con la implantación del PEUAT. La cifra constata la «burbuja turística y de descontrol» y la «barra libre» que había en la ciudad para los promotores hoteleros, según apuntó ayer la edil de Urbanismo, Janet Sanz.

En la misma línea, la concejal se congratuló de que con el plan «hemos protegido el centro de la ciudad y hemos permitido un crecimiento controlado en la periferia». El consistorio defiende que el PEUAT busca preservar los barrios y el derecho a la vivienda en Barcelona.

Ver los comentarios