Desde la carretera del Valle se pueden ver las mejores vistas de Toledo
Desde la carretera del Valle se pueden ver las mejores vistas de Toledo - ANA PÉREZ HERRERA

Cinco impresionantes rutas en coche por Toledo

Carreteras desconocidas, poco transitadas, con paisajes espectaculares y una flora y fauna única. Esto es lo que nos encontramos al conducir por las entrañas de la provincia

TOLEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

12345
  1. Ruta por Cabañeros

    El parque de Cabañeros está situado entre las provincias de Toledo y CIudad Real
    El parque de Cabañeros está situado entre las provincias de Toledo y CIudad Real - ABC

    Aunque el Parque Nacional de Cabañeros está situado entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, merece la pena comenzar este repaso por las carreteras de la provincia toledano con este espacio protegido, uno de los de mayor relevancia en la península ibérica situado a pocos kilómetros de la capital regional. Además de la rutas contratadas en todo terreno acompañadas por guías en la que se recorre la Raña de Santiago, conocida como el Serengueti Español, también los vehículos privados pueden asomarse por muchos rincones de este enclave y sus alrededores a través de carreteras desconocidas desde Navas de Estena (Ciudad Real) hacia Navahermosa (Toledo).

  2. La carretera del Risco de las Paradas

    Subida al Risco de las Paradas, en Hontanar
    Subida al Risco de las Paradas, en Hontanar - GOOGLE MAPS

    Y en dirección a tierras ciudadrealeñas, en la carretera CM-4157 de camino al pueblo de Navas de Estena, se encuentra el Risco de las Paradas, un pedregoso risco que ejerce de mirador y que nos ofrece una de las mejores vistas del parque nacional de Cabañeros en su conjunto. Además de los preciosos parajes de la zona de Hontanar en esta época de berrea, a principios de otoño, se pueden ver a los ciervos que bajan de las sierras hasta los calveros con el fin de aparearse. También se pueden observar aves rapaces y conejos o jabalíes.

  3. La zona de la Jara

    El olor a jara
    El olor a jara - ABC

    Conducir por la zona de la Jara en Toledo es otra historia por el olor inconfundible a esta planta que entra por las ventanas del coche y que no deja lugar a dudas del lugar en el que te encuentras. Se trata de una zona poco conocida localizada en el extremo oeste de la provincia de Toledo aunque tiene algunas zonas de Ciudad Real, como el Rincón de Anchuras y varias localidades en Cáceres. La mayor parte de la población se localiza en la parte baja, en localidades como Belvís de la Jara, Sevilleja de la Jara, Los Navalmorales o Los Navalucillos, siendo mínima en la parte alta, en núcleos como Los Alares, Buenasbodas o las pedanías de Robledo del Mazo: Las Hunfrías, Robledillo, Navaltoril, Piedraescrita... El paisaje es espectacular, con sierras boscosas y rañas esteparias.

  4. Por la Sierra San Vicente

    La carretera TO-9045-V
    La carretera TO-9045-V - Google maps

    Plantas aromáticas, jara, retama, alcornoques, encinas, robles, castaños, pinares... Este el paisaje que nos encontramos en las carreteras de la comarca de la Sierra de San Vicente, que está configurada por: Almendral de la Cañada, Buenaventura, Cardiel de los Montes, Castillo de Bayuela, Cervera de los Montes, Garciotún, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela, Marrupe, Navamorcuende, Nuño Gómez, Pelahustán, El Real de San Vicente, Sartajada, Segurilla y Sotillo de las Palomas. En todos ellos los pueblos el paisaje, el patrimonio monumental, histórico, etnográfico y gastronómico está asegurado.

  5. Carretera del Valle

    Las vistas desde la carretera del Valle son espectaculares
    Las vistas desde la carretera del Valle son espectaculares - ANA PÉREZ HERRERA

    No podía faltar en este recorrido por la provincia de Toledo la carretera del Valle, un clásico para disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad. Son casi ocho kilómetros pasando por los dos puentes, el de San Martín y Alcántara, una ruta que los toledanos suelen realizar a pie y que, en Toledo, recibe el nombre de «Vuelta al Valle».

Ver los comentarios