Alerta amarilla en la isla de La Palma por erupción

El enjambre sísmico que se ha registrado al sur de la isla desde el sábado ha conllevado el aumento del nivel de alerta al semáforo amarillo

Semáforo de riesgo volcánico: qué implica cada nivel de alerta

Megatsunami La Palma: una ola gigante originada en la isla canaria podría arrasar Nueva York

Vista aérea del sur de La Palma Antoino Márquez

Laura Bautista

El Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo de Volcánico (Pevolca) de Canarias ha elevado el nivel de alerta de verde a amarillo , lo que supone una acción preventiva ante un riesgo moderado de actividad volcánica .

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha comunicado más de un centenar de movimientos sísmicos hoy, martes, uno de ellos sentido por la población con magnitud 3,9 en El Paso a una profundidad de 9 kilómetros. También se han notificado otros tres con 3,1 de magnitud, además de varios de magnitud superior a 2,4.

El nivel amarillo es el segundo de los cuatro existentes, en el cual se comienza a informar a la población para que esté alerta ante un cambio de situación, además de intensificar la vigilancia y el monitoreo de la actividad volcánica y sísmica. En el nivel naranja, el tercero, ya se decreta alerta máxima por fenómenos preeruptivos para, en el rojo, notificar de emergencia que hay una erupción en proceso.

La consejería de Seguridad, tras la reunión del Comité Científico del Pevolca, ha emitido un comunicado en el que si bien advierte de la necesidad de estar alerta ante posibles cambios, estos no tendrían que suponer un riesgo para la población.

La Palma ha experimentado desde el sábado un aumento significativo de movimientos sísmicos, que lleva en ascenso desde 2017, con más actividad desde 2020. En los últimos días, además de aumentar el volumen de movimientos, se ha incrementado su intensidad por encima del 3 en la escala Richter y se ha reducido la profundidad en los que se producen sus epicentros, de los 30 a los 12 kilómetros .

Hasta el momento, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha notificado en torno a 1.600 seísmos de baja intensidad , aunque algunos de ellos ya han sido notados por la población. Los lugares donde han podido sentirse estos microtemblores han sido, principalmente, Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Mazo .

El más intenso

El director de Emergencias, Jorge Parra, ha indicado que desde el verano de 2020 se ha ido incrementado la actividad sísmica con, hasta el momento, ocho series de terremotos en esta zona del sur de La Palma.

La actividad registrada desde el sábado día 11 de septiembre es la más intensa , en lo relativo al número de sismos localizados con más de 400 como por su magnitud.

El Instituto Volcanológico de Canarias, Involcán, valora este movimiento « un cambio significativo « en el volcán Cumbre Vieja, vinculado al fenómeno conocido intrusión magmática, un proceso que se da en el interior de la corteza terrestre.

Los valores más altos en 30 años

los datos de emisión de Helio-3, que determina la actividad magmática tiene « el mayor valor observado de los últimos 30 años », según ha valorado el comité de Pevolca de acuerdo a la monitorización geoquímica de gases volcánicos.

Se intensifica el monitoreo, el seguimiento del fenómeno y se prevé que en los próximos días se puedan intensificar los temblores en la isla.

Zapata pide tranquilidad

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha pedido tranquilidad para la población ante la alerta por riesgo volcánico. Como ha recordado, que se haya activado el semáforo amarillo por el aumento de los movimientos sísmicos, n o supone un mayor riesgo para la población sino un plan preventivo por a alta frecuencia de estos sismos en los últimos días.

El presidente palmero ha pedido calma y atención para monitorear los datos y registros en las próximas 48 horas, aunque por el momento «la situación es tranquila».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación