Los frescos de Sijena se encuentran desde hace décadas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Los frescos de Sijena se encuentran desde hace décadas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Tribunales

Ofensiva judicial contra la Generalitat por apropiarse de obras de arte

Tras pedir que la Policía se haga con 44 obras de arte que el Gobierno catalán se niega a devolver, Aragón reclama la entrega inmediata de los frescos de Sijena, las pinturas románicas más valiosas de España

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la Generalitat se le sigue disparando la lista de frentes judiciales que tiene abiertos por la apropiación de obras de arte aragonesas. Tras haber apelado judicialmente para que se envíe a la Policía a incautarse y trasladar a Aragón 44 obras de arte que la Generalitat se niega a devolver -en contra de lo ordenado por una juez hace tres meses-, ahora las autoridades aragonesas han presentado otro requerimiento para la entrega inmediata de los frescos del Monasterio de Sijena, las pinturas románicas más valiosas de España.

Esta nueva petición la han formalizado este lunes el Gobierno aragonés -que preside el socialista Javier Lambán- y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena (Huesca).

Ambas instituciones están personadas en el proceso judicial que se sigue desde hace tiempo para que vuelvan a su emplazamiento original, el monasterio oscense de Villanueva de Sijena, los frescos que fueron arrancados de sus muros hace 80 años.

Estas pinturas murales decoraban la sala capitular del monasterio altoaragonés, emblemático no solo por su arte sino por su historia. Fue panteón de los Reyes de Aragón.

Estos valiosos frescos se encuentran desde hace décadas en el barcelonés Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). A primeros de julio, el pleito iniciado desde Aragón para recuperar esas pinturas obtuvo una primera sentencia en la que se establece que, efectivamente, los frescos deben ser devueltos al monasterio oscense.

El fallo, dictado por el juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca, concluyó que las pinturas murales fueron arrancadas en 1936 incumpliendo la ley de patrimonio artístico vigente en la época. Además, indica que tanto esos frescos, como la segunda tanda de ellos que se arrancó en 1960, fueron trasladados a Cataluña únicamente para facilitar su restauración, no con ánimo de dejarlos allí de forma permanente. Destaca que así ha quedado probado documentalmente durante este litigio.

Además de tumbar las pretensiones catalanas sobre la propiedad de esas pinturas murales, la misma sentencia rechaza igualmente otro argumento con el que la Generalitat y el MNAC han tratado de frenar la devolución. Esgrimen que, por condiciones de seguridad, no deben ser trasladadas. Que mover los frescos los pondría en peligro. La juez, sin embargo, rechaza ese argumento al asegurar que no hay informe técnico que sea concluyente al respecto.

Esta primera sentencia ha sido recurrida por la parte catalana. Pero, mientras el caso se resuelve en instancias judiciales superiores, Aragón ha optado por pedir la devolución cautelar de esos frescos. Es decir, que mientras el caso sigue adelante en los tribunales, las pinturas estén en su lugar original, el Monasterio de Sijena, y no en Cataluña.

Esta petición, la ejecución provisional de la sentencia dictada hace casi cuatro meses, es lo que este lunes han planteado formalmente ante el juzgado el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena.

El letrado que defiende los intereses de este ayuntamiento oscense, Jorge Español, confía en que el juzgado acepte la petición y ordene la devolución de los frescos. Ya ocurrió lo mismo con las 97 piezas artísticas del mismo monasterio: aunque la sentencia de Primera Instancia que dio la razón a Aragón ha sido recurrida, los tribunales ordenaron que fueran devueltos. Cataluña entregó en julio 44 de ellos, pero sigue reteniendo 53 -Aragón ha pedido a la Justicia que envíe a la Policía para hacerse con esas piezas que están en el Museo de Lérida y las traslade a Sijena-.

En el caso de los frescos románicos, el juzgado que se encarga es el mismo que el que ordenó la devolución de las otras 97 piezas, el de Primera Instancia número 2 de Huesca.

Jorge Español da por hecho que la Generalitat y el MNAC «se opondrán a la ejecución de sentencia» que se ha solicitado ahora para los frescos románicos. Pero está igual de convencido de que no prosperará la oposición catalana ante el juzgado, a tenor de lo «nítida» que fue la sentencia dictada al respecto a primeros de junio. «Las pinturas murales no fueron compradas ni donadas, y están allí (en Barcelona) por un mero préstamo de cortesía al que se ha puesto fin ordenando la restitución de estas pinturas murales al Real Monasterio de Sijena», afirma este letrado. «Los recursos de apelación del MNAC y de la Generalitat no tienen prácticamente ninguna posibilidad de prosperar», afirma Jorge Español.

Ver los comentarios