Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona - EFE

Podem mantiene el pulso a Colau y apuesta por no confluir

Decidirá si se integra con los «comunes» en una consulta a sus bases

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lucha por el control de la dirección en la incipiente formación política que está preparando la alcadesa de Barcelona, Ada Colau, está tensionando la relación entre Podem y Barcelona en Comú, sobre todo, y también con ICV, EUiA y Equo, partidos que impulsan la confluencia. Ayer, desde Podem se advirtió a los «comunes» de que «ahora mismo, no se dan las condiciones» para que la formación morada participe en «la construcción del nuevo sujeto político» y descargaron la decisión final en sus bases.

Aunque no se niegan a seguir negociando con la formación que lideran Colau y el diputado en el Congreso Xavier Domènech, la dirección de Podem pondrá en marcha este miércoles un proceso «deliberativo» entre sus inscritos, alrededor de 52.000, que finalizará el 20 de marzo, para tomar una decisión al respecto.

Ruth Moreta, secretaria de Organización de Podem, avanzó que la ejecutiva hará campaña en favor del «no», pues los «comunes» no aceptan las condiciones de la formación morada: el voto de la militancia de Podem a la nueva dirección (sin necesidad de inscribirse en la web del movimiento Un país en Comú), la aprobación del código ético propuesto por Podem y una dirección sin cuotas de los partidos.

Por su parte, el nuevo partido ya tiene fecha de nacimiento: el 8 de abril próximo. Es el día convocado para su asamblea fundacional. La nueva formación espera aunar a la izquierda alternativa de Cataluña, que en total registra unos 2.000 militantes sumando a ICV, EUiA (la versión catalana de Izquierda Unida), Equo y Barcelona en Comú. Para estas formaciones, que se vote la dirección del nuevo movimiento desde Podem, sin pasar por un registro común (previa presentación del DNI que idetifique a los votantes), significaría un desequilibrio en la correlación de fuerzas a favor de Podem que daría a esta formación un control total y absoluto del nuevo partido.

Este último es el punto clave de la falta de acuerdo entre la formación que lidera el diputado autonómico Albano-Dante Fachin y los «comunes» de Colau, ya que según algunas encuestas la confluencia de las izquierdas alternativas podría ser la formación más votada en unas autonómicas en Cataluña, siempre que ERC y PDECat no repitieran la experiencia de JpS.

Ver los comentarios