Ciudadanos acusa al PP de mentir y da por hecha la cuota de Podemos en el nuevo CGPJ

El partido registra de nuevo su proposición de ley en el Congreso, en la que reclama que los jueces elijan directamente a doce de los veinte vocales de su órgano de gobierno

La portavoz nacional de Cs, Melisa Rodríguez, tras la reunión del Comité Permanente Europa Press
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comité Permanente de Ciudadanos (Cs), el núcleo duro del partido, intenta zafarse de los rumores de absorción por el PP y continúa marcando distancias con los populares. Los avances para cerrar un acuerdo entre Moncloa y Génova para renovar el actual Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato caducó hace más de dos años, han servido a los liberales para evidenciar las diferencias en un asunto del que siempre han hecho bandera.

Desde el PP se garantiza que el PSOE ha accedido por fin a excluir del pacto para actualizar el CGPJ a Unidas Podemos , una exigencia 'sine qua non' para los populares, y desde Cs acusan directamente a los de Pablo Casado de «mentir». «Algunos presumen de haber dejado fuera a otros partidos, pero ¿alguien duda que dentro de las cuotas va a haber jueces de Podemos, de ERC , de Junts y del PNV ?», ha apuntado la portavoz nacional de Cs, Melisa Rodríguez , en una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Comité Permanente liberal.

Muy crítica, Rodríguez ha tachado de «grave», «infamia» y «cacidada en toda regla» la negociación entre el PSOE y el PP para desbloquear la renovación del CGPJ. Cs aboga por que sean los propios jueces quienes elijan directamente, sin participación del Parlamento, a doce de los veinte vocales que componen su órgano de gobierno. Una iniciativa que avanza en la dirección marcada desde Europa, pero que el Congreso ya rechazó tomar en consideración en septiembre.

Hoy, ha anunciado Rodríguez, Cs volverá a registrar la proposición de ley para que los jueces nombren a la mayoría del CGPJ. Una propuesta que concitó el respaldo del PP y de Vox en septiembre, pero que decayó por la unión de los partidos del Gobierno y los nacionalistas . Cs quiere comprobar, en plena negociación con el PSOE, cómo se posicionan ahora los populares.

Cs siempre se ha negado a participar

«Hemos vuelto a registrar nuestra ley y si hay que registrarla ochenta veces más, se va a registrar ochenta veces más», ha aseverado Rodríguez, cuyo partido se ha negado siempre en redondo a participar en el reparto de los jueces. Ya el portavoz adjunto de Cs en la Cámara Baja, el abogado del Estado Edmundo Bal , cuando le preguntó Carmen Calvo si estarían dispuestos a entrar en la negociación, respondió a la vicepresidenta del Gobierno que Cs no estaba por la labor, según explicaron fuentes conocedoras de la conversación.

«El problema no son los partidos que se sientan, sino que haya partidos que se repartan todavía a día de hoy los asientos de los jueces», ha insistido Rodríguez, quien ha añadido que Cs, al contrario que «partidos de dudosa moralidad con la corrupción», sigue «abogando por un sistema judicial que sea totalmente independiente». «Ingenuo el PP no puede ser. Hasta ahora, cuando el reparto era entre PP y PSOE, ambos cedían parte de su cuota a partidos nacionalistas. Hemos visto jueces elegidos por el PNV y por CiU. Eso [decir que Podemos no entrará en el reparto] es mentir a los ciudadanos y eso también es corrupción», ha sentenciado la portavoz de Cs.

Por último, ha comparado esta negociación con la selección de los nuevos consejeros de RTVE y ha criticado que haya una ponencia en el Congreso con más de 96 comparecencias con la que, según ella, PSOE y PP pretenden también repartirse «la cuota de TVE». «Para trabajar por el fin de la pandemia , para un plan de vacunación , para los Presupuestos Generales (...), ahí nunca hay acuerdo. Cuando se trata de repartirse los jueces o RTVE, sí. Corrupción es repartirse los jueces», ha concluido, lamentando que distintos partidos afectados por casos de corrupción tengan voz en qué magistrados se sientan en el CGPJ. Una crítica en la que ha ahondado después en Twitter la presidenta de Cs, Inés Arrimadas , quien ha calificado de «tremendo» que «el único acuerdo» en la pandemia entre PSOE y PP vaya a ser para un «ataque a la regeneración».

También Bal ha ido en la misma línea en esta red social: «El camino para despolitizar el Poder Judicial no es que el partido de los ERE se reparta los jueces con el partido de la Gürtel. Por eso hemos vuelto a registrar nuestra propuesta para que sean los jueces los que elijan a los jueces. Basta de cacicadas y de mangonear la Justicia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación