José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno
José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno - efe

Zapatero, sobre un pacto entre PSOE y Podemos: «No excluiría ninguno»

El expresidente del Gobierno asegura que el PSOE será el partido que «más elecciones gane en el futuro, de aquí a 15 o 20 años»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, dijo este viernes que criticar «de entrada» un pacto entre PSOE y Podemos «me parece que forma parte de la propaganda política».

Zapatero se refería así a las declaraciones del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien señaló en Galicia (noroeste del país) que no tiene «ni la más mínima duda» de que el PSOE y Podemos pactarán si logran la mayoría suficiente en las próximas elecciones generales y consideró que los socialistas «han abandonado la centralidad política».

Tras intervenir en Punta Cana (este de República Dominicana) en la Conferencia de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (AWEB, por su siglas en inglés), Zapatero ofreció una rueda de prensa donde, a preguntas de los periodistas, señaló la importancia de «ver los contenidos» en los que se basen esos pactos, porque estos «formarán parte de nuestras vidas y hay que tomarlos con naturalidad».

«Quiero ser prudente, porque es algo que corresponde a quienes tienen la dirección de los partidos, pero creo que no debería provocar un efecto más allá de que va a ser la voluntad de los ciudadanos la que determine que va a haber pactos. Yo no prejuzgaría qué pactos va a haber, pero no excluiría ninguno», dijo.

Por otro lado, Zapatero opinó que el PSOE será el partido que «más elecciones gane en el futuro, de aquí a 15 o 20 años» y recordó que son quienes más comicios han ganado en la historia democrática de España y los que en más ocasiones han gobernado en las administraciones de todo rango.

A su vez, indicó que el reciente cambio en el mapa político «es señal de que la española es una democracia abierta, no está oxidada». «Si antes había dos grandes partidos predominantes era porque los ciudadanos querían, ahora hay nuevas voces, nuevas formaciones políticas y ha llegado el tiempo de los pactos», dijo, aunque consideró prematuro aventurar cuáles serán esos pactos.

Ver los comentarios