poster Vídeo
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno - Jaime García
En directo

Rajoy: «El PSOE ha dado sus votos al partido de Tsipras en España»

Rajoy comparece para analizar el proceso de negociación y el acuerdo alcanzado entre Grecia y el Eurogrupo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

13.28 Termina la respuesta de Rajoy a los portavoces parlamentarios. Concluye así el debate sobre el último Consejo Europeo.

13.11 Rajoy: «El acuerdo, tal y como estaba la situación, fue un acuerdo muy razonable. España se compromete a avalar unos 10.000 millones de euros».

13.07 Rajoy: «Se llegó al acuerdo al que se llegó para preservar el euro».

13.04 Rajoy: «La UE es la zona del mundo donde hay más progreso y más Estado de bienestar».

13.00 Rajoy: «España va a tener que garantizar con un aval el préstamo del MEDE a Grecia. Pero aunque los países no estén sometidos a rescates, todos tienen sus obligaciones. En este semestre europeo hemos aprobado las recomendaciones. Todos los países tenemos que reducir la deuda y el déficit».

12.50 Rajoy: «El señor Sánchez le ha dado sus votos para gobernar en alcaldías importantes al partido de Tsipras en España».

12.48 Rajoy: «Cuando se concedió el primer préstamo a Grecia, con el voto favorable al PP, la entonces responsable de Economía dijo que los españoles no iban a pagar nada por esa deuda. Eso se dijo en el año 2010. No se ha devuleto en los plazos previstos porque no se ha devuelto nada».

12.45 Rajoy: «Tenemos cuatro de los ochos directores generales del Consejo. España ha conseguido una representación muy importante. Hay batallas que a veces se ganan, otras que a veces se pierden. Es bueno que se ilustren de las batallas que hemos dado en la UE».

12.44 Rajoy: «Prefiero tener una comisaría con contenido que no una vicepresidencia sin él». Sobre la no elección de De Guindos para presidir al Eurogrupo, critica que al PSOE nada le parece bien y la falta de apoyo a la candidatura española.

12.38 Rajoy: «Hay que reconocer que la situación de la economía española ha mejorado. Como no lo reconozca usted, señor Sánchez, puede ocurrir que no le tomen en serio, cosa que ya ha sucedido por parte de algunos».

12.34 Rajoy: «En 2011 estábamos ante la amenaza de una quiebra y un rescate. Ahora ya no. Han cambiado algunas cosas».

12.33 Turno de nuevo del presidente del Gobierno. Mariano Rajoy reprocha a Pedro Sánchez que no se haya referido a los problemas que iban en el orden del día.

12.24 PP: «Hemos cumplido con nuestro programa electoral, y estamos orgullosos de haberlo hecho».

12.13 PP: «Todos los ciudadanos saben que pueden sacar dinero e irse de vacaciones con la seguridad de que a la vuelta todo seguirá funcionando».

12.10 PP: «Queremos que Grecia siga en la eurozona, pero queremos que las reglas sean respetadas. La solidaridad europea tiene que ir unida a la responsabilidad griega».

12.09 PP: «Si estos son los vientos de cambio que nos ofrecen algunos, ya sabemos adónde nos quieren llevar».

12.08 Rafael Hernando, portavoz del PP: «Europa ha estado inmersa en una situación de extraordinaria inestabilidad».

12.03 Carlos Salvador, de UPN: «La empatía con los más desfavorecidos es uno de los valores fundacionales de la UE».

11.59 Enrique Álvarez Sostres, de Foro Asturias: «España no está teniendo una posición de liderazgo en este asunto».

11.57 Joan Baldoví, de Compromís: «Fue Nueva Democracia junto a Goldman Sachs quien ocultó el déficit. Usted, señor Rajoy, siempre se pone del lado de los mentirosos y de los poderosos. Con mentirosos y banqueros nunca construiremos una Europa social».

11.52 Ana Oramas, de Coalición Canaria: «Tomemos las decisiones con solidaridad, no aplacemos decisiones por cuestiones electorales y tengamos altura de miras para dar un paso adelante».

11.44 Olaia Fernández, del BNG: «La UE ha hecho gala de insolidaridad estas últimas semanas. Los Estados se tiran la pelota unos a otras, incapaces de asumir responsabilidades. Estuvieron más empeñados en derrotar políticamente a Tsipras que en buscar soluciones».

11.38 Turno para Joan Tardá, de ERC: «Presentarse como justiciero es una gran irresponsabilidad y una gran frivolidad. Debería sentirse un tanto avergonzado».

11.32 Amaiur: «La deuda de Grecia es impagable, y eso hay que abordarlo. Mientras tanto se están poniendo parches».

11.28 Turno para Rafael Larreina, de Amaiur: «Se está traicionando totalmente el espíritu inicial de los padres fundadores de la UE».

11.22 PNV: «No se puede estar poniendo parches parciales, otra vuelta de tuerca, otra vuelta de tuerca... Con eso estamos expulsando a Grecia del euro».

11.17 PNV: «Seguramente sin el referéndum las cosas hubieran sido más sencillas».

11.15 PNV: «La posición griega ha sido un desastre, hay cambios estructurales si hacer... pero ¿y la UE? ¿Cuántas reuniones llevamos sobre este capítulo? ¿Actuamos como banqueros o como europeístas con un proyecto político? Quizá la virtud está en el punto medio».

11.11 PNV: «Del "no" hemos pasado al "sí" con mayúsculas. Todo lo que es pasa a su contrario, en una versión acelerada. Un auténtico despropósito».

11.08 Turno del PNV. Interviene su portavoz, Aitor Esteban: «No entiendo nada de la estrategia griega. Es absolutamente enrevesada para no llegar a ningún sitio».

10.58 UPyD: «Otro rescate no va a solucionar el problema económico ni el problema político».

10.55 UPyD: «Me ha resultado frívolo que hable del "asunto griego". Es nuestro asunto, es el "asunto europeo"».

10.51 Turno para Rosa Díez, de UPyD: «Mientras en Europa no haya una posición común en materia económica, no tendremos una unidad política. Ha habido más de lo mismo en esas reuniones del Consejo».

10.47 IU: «¿Ha visto usted el sufrimiento de los griegos? Son el resultado de las políticas de la troika».

10.43 IU: «Sabe que el milagro económico de Aznar y Rato benefició a los especuladores».

10.41 IU: «La elección era entre muerte y muerte».

10.34 IU: «Se ha firmado el principio del fin de la UE. Un gigante ha aplastado a Grecia».

10.33 Por el grupo de Izquierda Plural tiene la palabra Alberto Garzón.

10.28 UDC: «Grecia debe retomar el crecimiento económico. Es importante que se hagan reflexiones a raíz de lo que ha ocurrido en Grecia».

10.26 UDC: «De esta crisis sale reforzado el euro, pero las cicatrices son tan profundas que el proyecto queda debilitado. Se abre la puerta a que otros países puedan salir en el futuro».

10.23 UDC: «Ha habido irresponsabilidad por parte del Gobierno griego, y ha sido víctima de su propio juego. Es aviso de navegantes para todo el que agite el populismo».

10.22 Termina Macías y sube Duran i Lleida, de UDC. Con la ruptura de CiU, CDC y UDC intervienen por separado.

10.20 Macías: «Nuestra cultura de acogida de asilados políticos es ciertamente débil. En Siria hay muchos. En ciertos países nórdicos acogen muchos más, millares de ellos. Acoger personas perseguidas es propio de una cultura democrática aún por desarrollar plenamente en España».

10.17 Macías: «El fracaso del señor De Guindos demuestra el poco peso político que tiene España en Europa. En estos momentos, el tiempo es la clave».

10.16 Macías: «Tripras ha cometido demasiados errores. Quizá el mayor de ellos es la arrogancia».

10.14 Macías: «En Grecia el empleo público ha disminuido un 30% y el consumo un 40%. Hay que reconocer los esfuerzos efectuados por los griegos».

10.13 Macías: «Europa no puede ser sinónimo de burocracia».

10.11 Macías: «La salida de Grecia del euro habría sido un fallo económico y político».

10.10 Macías: «Una economía tan modesta ha puesto en riesgo el frágil equilibrio de la UE. Necesitamos a Grecia dentro de Europa».

10.09 Macías: «Hemos vivido con preocupación la crisis de Grecia. El PIB de Grecia son 179.000 millones de euro, menos que el de Cataluña».

10.08 Por el grupo de CDC, sube a la tribuna Pere Macías.

10.06 Sánchez: «Al ser despreciativo no está dando muestras de autoridad. Al contrario, la está perdiendo. Hace tiempo que ha dejado de representar a los españoles, que solo se representa a sí mismo». Así concluye la intervención del secretario general del PSOE.

10.05 Sánchez: «Soy de los que no piensa como usted, de los que creen que se ha equivocado en estas trascendentales semanas».

10.02 Sánchez: «Usted provocó la mayor fuga de depósitos de España. Por eso le rescataron, y por eso tuvo usted que aplicar recortes a la clase trabajadora hundiendo a nuestra economía. Grecia y España tienen algo en común: un gobierno que les miente. El señor Tsipras mintió a los griegos como usted ha mentido a los españoles».

09.59 Sánchez: «Usted, señor Rajoy, es el primer presidente del Gobierno en la historia de la democracia que ha sido rescatado. El rescate bancario fue debatido por el Bundestag alemán, pero no en el Parlamento español».

09.58 Sánchez: «Hay que crear un tesoro europeo, un presupuesto comunitario, mutualizar la deuda y los eurobonos».

09.56 Sánchez: «Solo hay dos sanciones por déficit oculto en la UE: uno es al gobierno conservador de Grecia y otro a la Comunidad Valenciana».

09.55 Sánchez: «El señor Tsipras y el señor Rajoy están unidos por la amnistía fiscal».

09.54 Sánchez: «Prefirió amenazar con el Grexit antes y después del referéndum. Siento bochorno cuando comparo el papel de líderes como Renzi y Hollande con el suyo».

09.53 Sánchez: «Hoy España es mucho más vulnerable que al principio del Gobierno de Rajoy. La deuda pública ha superado la barrera psicológica del billón de euros».

09.51 Sánchez: «Vaya por delante mi respaldo al acuerdo alcanzado sobre Grecia, pero el euro no puede seguir así. Lo que ha ocurrido esta semana podía y debía haberse evitado».

09.50 Sánchez: «Las decisiones de la bancada azul han hecho que España esté ausente de las sillas decisorias en un momento clave. Nunca España tuvo menor peso que con usted en la Moncloa».

09.49 Sánchez: «No pude hablar con el presidente del Gobierno para poder consensuar una posición de Estado. En la crisis griega ha dado ejemplo de partidismo, no de patriotismo».

09.49 Sánchez: «En su desesperación, Rajoy creyó que el corralito griego le podía reportar votos».

09.49 Sánchez: «Las mentiras del PP valenciano costarán a los españoles 19 millones de euros».

09.48 Sánchez: «Hoy sabemos que España pagará un alto precio por su ausencia en puestos de relevancia».

09.46 Turno para el portavoz del PSOE, Pedro Sánchez: «Tengo la sensación de que usted ha sido un convidado de piedra. No ha hecho mención a la malograda candidatura de De Guindos a presidir el Eurogrupo».

09.45 Rajoy: «Estoy seguro de que el euro saldrá fortalecido de esta prueba. No será la primera vez en el proceso de integración europea». Concluye la primera intervención del presidente del Gobierno.

09.43 Rajoy: «Se tomarán medidas excepcionales para permitir que Grecia pueda aprovechar mejor los fondos. En esta eurocumbre hemos sentado las bases para un acuerdo sólido y duradero. Le corresponde al Gobierno griego recuperar la confianza. El más perjudicado en última instancia ha sido el pueblo griego».

09.41 Rajoy: «El Gobierno griego consultará con las instituciones cualquier iniciativa en las áreas significativas para el éxito del programa».

09.40 Rajoy: «Serán necesarios compromisos sólidos de reforma de Grecia en sectores claves. El objetivo último es volver a llevar a Grecia a una senda de crecimiento sostenible. Las autoridades griegas se han comprometido a poner en marcha el programa de privatizaciones».

09.38 Rajoy ha anunciado que, aunque no es obligatorio, el Congreso debatirá las ayudas a Grecia aprobadas por Bruselas este fin de semana.

09.36 Rajoy: «Le hemos prestado mucho a Grecia. Ha recibido más de 200.000 millones de euros en préstamos en unas condiciones muy favorables. Esto es más que su PIB».

09.35 Rajoy: «Tengo la mejor predisposición para que este asunto concluya de la mejor manera posible. La deuda pública, que era sostenible a finales de 2014, es ahora insostenible. Los bancos necesitan 25.000 millones de euros para seguir funcionando. A las fuertes salidas de depósitos se ha sumado el aumento de los créditos impagados o dudosos. Las necesidad de financiación han aumentado notablemente. Es necesario un nuevo programa por entre 82.000 y 86.000 millones de euros».

09.32 Rajoy: «Si el BCE hubiera retirado su línea de emergencia, los bancos griegos hubiera quebrado. En estas circunstancias complejas volvimos a reunirnos el 7 de julio».

09.31 Rajoy: «En cuatro meses el Gobierno griego no presentó propuestas de reformas. Todavía no está muy claro qué preguntó el Gobierno al pueblo griego en el referéndum. El 30 de junio expiró el programa de asistencia sin que se llegara a un acuerdo. El Gobierno griego impuso un corralito».

09.28 Rajoy: «En febrero el Eurogrupo llegó a un acuerdo de mínimos. Se acordó una prórroga de cuatro meses que finalizaría el 30 de junio. En base a este acuerdo el BCE ha apoyado a los bancos griegos».

09.27 Rajoy: «El apoyo a Grecia había permitido que su economía volviera a crecer. La llegada de Syriza al poder supuso un cambio radical a la situación. Dio marcha atrás a muchas de las reformas aprobadas».

09.26 Rajoy: «Hemos celebrado cuatro cumbres con un calendario apretándonos a todos. Resulta difícil calificar la estrategia negociadora del Gobierno griego».

09.26 Rajoy: «Hemos constatado un cambio radical de actitud del Gobierno griego. Se abre la posibilidad de negociar un tercer programa de ayudas siempre que Grecia muestre un compromiso firme de aprobar lo acordado».

09.24 Rajoy: «La situación económica en Grecia se ha deteriorado muy rápidamente en pocos meses. También se ha deteriorado la situación de los bancos, por no hablar de los ciudadanos de Grecia, que no tienen acceso a su dinero».

09.23 Rajoy: «Este fin de semana se ha establecido un catálogo de medidas concretas. España siempre ha tenido una actitud constructiva. En todo momento se ha mostrado partidaria de mantener el apoyo a Grecia».

09.23 Rajoy: «Restablecer la confianza. Volver a una situación previa que se había perdido. La mutua confianza entre el Gobierno griego, las instituciones y la UE. Esto es lo que se acordó por unanimidad».

09.22 Rajoy pasa a hablar de la crisis de Grecia.

09.21 Rajoy: «Europa no está teniendo el liderazgo al que debería aspirar en la economía digital. Las principales empresas son norteamericanas».

09.19 Rajoy: «Se eliminan las tarifas de itinerancia a partir de junio de 2017. Desde 2016 ya las tarifas serán más baratas».

09.18 Rajoy: «Debemos avanzar en la integración del mercado digital europeo. Nos hemos comprometido en avanzar en distintos ámbitos digital: se eliminan las barreras de los bienes y servicios online. Se garantiza la portabilidad y el acceso a contenidos».

09.16 Rajoy: «Somos de los países que defienden ambición en el ámbito tecnológico. España necesita contribuir a la digitalización de la industria. Internet y las tecnologías de la comunicación llegan ya a toda la economía. Cada vez más la economía global es una economía digital».

09.13 Rajoy: «Dentro de la zona euro España es el país que más crece y el que más empleo neto crea. A España sólo se le hacen hoy cuatro recomendaciones frente a 9 en 2013 y 8 en 2014».

09.11 Rajoy: «La seguridad interior y la seguridad exterior están estrechamente relacionadas. Todos los países de la UE somos objetivos claro del terrorismo».

09.10 Rajoy: «Se ha decidido conceder asistencia financiera a los estados miembros más afectados. He trasladado al Consejo que siempre podrá contar con el apoyo de España para frenar esta tragedia humana».

09.09 Rajoy: «La UE se ha comprometido a presentar propuestas y alternativas para fortalecer el papel de FRONTEX. El Consejo Europeo abordó esta cuestión después de los naufragios de Lampedusa de abril».

09.08 Rajoy: «Se han impulsado acuerdos para establecer cauces de inmigración laboral, programas de formación y empleo de los jóvenes cuya huida privaba a sus países de falta de desarrollo».

09.07 Rajoy: «Es absolutamente necesario recalcar que los naufragios y las muertes que se han producido es una tragedia humana a la que hay que dar respuesta de manera solidaria. La Unión debe implicarse al máximo en la gestión de esta crisis».

09.06 Rajoy: «Delors ha dejado una huella indeleble. Sus aportaciones señalan un antes y un después en la historia de la Unión. Durante toda su trayectoria, demostró ser un buen amigo de España y de los españoles».

09.05 Rajoy: «El consejo Europeo ha expresado su gratitud a Jacques Delors por su contribución a la Unión Europea. Los españoles le debemos nuestro agradecimiento».

09.03 Comienza la intervención de Rajoy: «Como se han producido hasta cuatro reuniones de jefes de Estado y de Gobierno del área euro, también me referiré al desarrollo de las negociaciones».

08.45 Se trata de un debate habitual tras cada cumbre europea pero que en esta ocasión recogerá inevitablemente las posiciones del Gobierno y de los partidos con representación parlamentaria ante la crisis griega y que ha motivado dos nuevas reuniones en Bruselas de líderes de la zona euro desde el Consejo del mes pasado.

08.40 El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, interviene ante el Congreso para informar del Consejo Europeo celebrado los pasados 25 y 26 de junio, antes del referéndum griego, en una comparecencia en la que se analizará el proceso de negociación y el acuerdo alcanzado entre Grecia y el Eurogrupo.

Ver los comentarios