Sánchez: los derechos laborales se rescatarán «con diálogo social»

Los empresarios recelan de Iglesias, que sí habla de «desmontar» la norma

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una semana después de que el pacto entre el PSOE y Bildu para derogar «de manera íntegra» la reforma laboral provocara un auténtico terremoto político y económico, el cambio legal solo se menciona con la boca pequeña entre los ministros del PSOE, incluido el propio presidente. Ayer, Pedro Sá nchez, eludió referirse de forma clara a este compromiso y se centró asegurar que «va a recuperar los derechos laborales arrebatados y a reconstruir los consensos sociales rotos» con esta norma. Eso sí, se esforzó en remarcar que el proceso se llevará a cabo en el marco del diálogo social .

Las negociaciones entre los empresarios y el Ejecutivo quedaron muy tocadas desde el anuncio del pacto con Bildu, tanto es así que su anuncio supuso la cancelación inmediata de reuniones al más alto nivel en la comisión que trabaja en la posible prórroga de los ERTE más allá del 30 de junio. Pese a los reconocimientos lanzados ayer desde la tribuna del Pleno por el presidente, la confianza sigue muy resentida. Fuentes empresariales recelan especialmente de la posición que vaya a adoptar el vicepresidente Pablo Iglesias en este asunto.

No en vano, la postura que mantuvo ayer Sánchez fue bien distinta a la de su socio morado. Cuando el presidente fue preguntado por el líder de los populares, Pablo Casado , por su pacto con Bildu, éste se alineó con las explicaciones que días antes habían aportado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y la ministra portavoz, María Jesús Montero, y que se referían a la derogación de algunos aspectos de la norma laboral.

Sin embargo, Iglesias fue ayer más allá y, a preguntas de Bildu a cerca de si mantendrá el escudo social más allá del estado de alarma, respondió tajantemente que sí: «Estoy de acuerdo con lo que plantean, nos podemos emocionar con símbolos diferentes y probablemente algunos de nuestros sueños no coincidan, pero creo que podemos coincidir a la hora de defender la justicia social y todas las implicaciones concretas que eso tiene, como el desmontaje de la reforma laboral , la construcción de un escudo social y una reforma fiscal que cumpla la Constitución», aseguró.

«Un ejemplo»

En el Gobierno son muy conscientes de la brecha que ha abierto este acuerdo en el diálogo social. También la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , endulzó ayer su tono, en muchas ocasiones hostil, al hablar de los empresarios cuando defendió en el Congreso el decreto que prorroga hasta el 30 de junio la extensión de los ERTE y llegó a poner de ejemplo a los agentes sociales ante los partidos políticos. «Los agentes sociales están destinados a ocupar un lugar central y valoro mucho que hayan logrado aparcar sus legítimas diferencias», dijo. «Ese ejemplo, el de aunar esfuerzos para resolver los problemas de la ciudadanía es el que deben seguir los partidos políticos», remarcó Díaz, que en otras ocasiones se ha mostrado muy recelosa de la figura de los empresarios.

La importancia de que los ERTE tengan a un efecto positivo a largo plazo en el empleo consiguió aunar ayer a todas las fuerzas políticas , a excepción de Vox que optó por la abtención, apoyaron su convalidación en la Cámara Baja. Díaz también incidió en una de las claúsulas que más polémica generaron en el seno de la CEOE durante la negociación de dicho acuerdo, la cláusula que obliga a mantener el empleo durante seis meses a las empresas que soliciten un ERTE. «No exigiremos a nadie cumplir lo imposible », dijo la ministra. «Esta cláusula de salvaguarda se hace cargo de que algunas empresas, que se encuentren en riesgo de concurso, no podrán cumplir este compromiso», recordó. Este matiz fue uno de los grandes logros de los empresarios, y que fue incluida horas antes a la firma solemne del acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación