Pantalla de la Bolsa de Madrid
Pantalla de la Bolsa de Madrid - EFE

El Ibex pierde un 4,4% y los 8.200 puntos por temor a un frenazo económico

El selectivo español registra su peor sesión desde el pasado mes de agosto y se sitúa en niveles de 2013

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha caído hoy el 4,44% en su peor jornada desde el pasado 24 de agosto, hasta perder los 8.200 puntos, precios desconocidos desde julio de 2013, afectada por los temores acerca de un frenazo en la economía mundial, según los expertos

A media sesión, caía más de 3% y perdía los 8.300 puntos, con Arcelor Mitall, Gamesa y Repsol liderando el retroceso. En concreto, a las 14.00 horas, el principal selectivo español,el Ibex 35 se dejaba un 3,17% y se situaba en los 8.241 puntos. El resto de Bolsas europeas también sufrían recortes a media sesión influidas por el precio del petróleo y por las pérdidas de los grandes valores, mientras China daba un respiro a los inversores por ser día festivo.

También el principal indicador de la Bolsa de Atenas, el Athens General-Composite (ATG) sufría a esta hora un fuerte desplome, del 7,18%, que los analistas atribuyen al resurgir del fantasma de un fracaso del programa de rescate y a unas posibles nuevas elecciones.

La prima de riesgo española se unía al pánico general y cotizaba a 147 puntos básicos, con el bono a diez años en el 1,710%, un nivel que, de mantenerse al cierre, sería el máximo alcanzado desde el pasado septiembre.

En el resto de Europa, las grandes plazas bursátiles también retrocedían, ya que Fráncfort caía el 2,77%; París, el 2,61%; Milán, el 2,54% y Londres, el 2,09%.

En una nueva jornada de gran volatilidad e incertidumbre, los inversores apuestan por las pérdidas tras la caída del precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, que parece poner punto y final a la leve tregua de finales de la pasada semana.

En el caso de España, sigue pesando un día más la incertidumbre política motivada por la falta de acuerdo entre los principales partidos para formar un nuevo Gobierno.

Ver los comentarios