poster Vídeo
Delta ha cancelado hoy todos sus vuelos por una avería informática - REUTERS

Esta es la compensación que puedes obtener si eres uno de los afectados por el colapso de Delta

Facua recuerda a los afectados por los retrasos y cancelaciones de Delta que cuando estas sobrepasan las tres horas en llegar al destino final

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Facua recuerda a los afectados por los retrasos y cancelaciones de Delta que cuando estas sobrepasan las tres horas en llegar al destino final, los pasajeros tienen derecho a compensaciones económicas de 250 euros si el vuelo despega o aterriza en la Unión Europea para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros, y de 600 euros para el resto, según informa Facua en un comunicado.

Los pasajeros que pierdan conexiones con otros vuelos también deben reclamar a Delta que les gestione los nuevos billetes o abone el importe si tienen que gestionarlos ellos.

Asimismo, si la situación provoca que los usuarios tengan que pernoctar durante la espera

, la aerolínea debe abonar el importe del hotel, el transporte hacia el mismo y su regreso al aeropuerto. La aerolínea debe abonar también la comida de los pasajeros afectados. Facua aconseja a los usuarios que conserven todas las facturas de los productos que se vean obligados a adquirir durante la espera para poder reclamar su importe.

Pérdida de equipaje

Aunque es probable que no sea el caso, la pérdida del equipaje también debe ser compensada. De hecho, precisamente este lunes Facua Madrid ha celebrado que Iberia tenga que indemnizar con 380 euros a una pasajera por perder su maleta durante tres días tras la vuelta de su viaje de Budapest y recibirla deteriorada.

Según ha informado la asociación de consumidores en un comunicado, la pasajera interpuso a través de Facua una reclamación, en la que recordaba que el Tratado Internacional del Convenio de Montreal de 1999 recoge, en el artículo 19, «el transportista es responsable del daño causado en caso de destrucción, pérdida o avería del equipaje facturado».

Sin embargo, Iberia reiteró la contestación ofrecida a la afectada indicando que «los equipajes facturados sufren durante su manipulación y traslados, y no solo por las instalaciones aeroportuarias, un desgaste normal e inevitable que ha de considerarse lógico por el normal uso de la maleta, del cual Iberia no se puede hacer responsable».

La afectada tenía contratado con la aerolínea Lufthansa un viaje desde Budapest a Madrid con escala en Frankfurt, pero al llegar al mostrador de la compañía le indicaron que su vuelo estaba completo y le ofrecieron como alternativa hacer escala en Dusseldorf.

Tras aceptar, acudió al lugar del embarque, donde le comunicaron en un primer momento que sí harán escala en Frankfurt, pero minutos después, a través de megafonía, le informaron de que la escala se realizaría en Dusseldorf y que la compañía que operaría dicho vuelo sería Iberia.

Ver los comentarios