poster Vídeo
El estudio de Barclaycard augura la recuperación del consumo en el futuro próximo - fotolia

Así han modificado los hábitos de consumo los españoles desde el comienzo de la crisis

La partida de gasto que más aumentó entre 2007 y 2014 fue la destinada a educación, según el Barómetro de Consumo Barclaycard

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los españoles aumentaron un 37% el gasto en educación durante la crisis económica. Así lo constata el Barómetro de Consumo Barclaycard, que ha sido elaborado por la escuela de negocios IESE y que analiza los hábitos de consumo de los hogares españoles en el periodo comprendido entre 2007 y 2014.

Otros de los hábitos de consumo que más crecieron fueron el agua, gas, electricidad y teléfono (21%) y sanidad (13%).

En cuanto a los indicadores que más cayeron durante este periodo, la joyería fue el que experimentó un mayor descenso (-58%), seguido del equipamiento del hogar (-37%), ropa y calzado (-29%), restaurantes (-24%) y vuelos y hoteles (-17%).

Además, este proyecto determina que en Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid se creó el 50% del consumo total de este periodo, en el que el gasto de los hogares españoles descendió en conjunto un 8,6%

. Sin embargo, el texto vaticina una «sostenida recuperación del consumo» en un futuro próximo, tras la recuperación de este indicador ya en 2014.

Según el barómetro, las comunidades donde el consumo per cápita ha caído más son Balerares (-16%), Canarias (-15%), y Murcia (-15%), y en las que menos Extremadura (-0,4%), Aragón (-0,5%) y País Vasco (-1,1%).

Asimismo, las comunidades con mayor consumo per cápita son País Vasco (13.313 euros), Navarra (12.599) y Madrid (12.558), mientras que en el otro extremo se sitúan Canarias (8.906), Extremadura (9.194) y Andalucía (9.237).

Los jóvenes prefieren los restaurantes

Los hábitos de consumo son distintos en función de la edad y la estructura del hogar. Así, en el caso de los restaurantes los que tienen un gasto mayor son lo menores de treinta años, mientras que los mayores de 65 optan por comer en casa. De igual forma, el gasto en educación es mayor en los hogares intermedios, quienes tienen típicamente jóvenes a su cargo.

En cuanto al nivel de ingresos, el porcentaje del consumo destinado a los alimentos y bebidas desciende según va aumentando la renta, ya que los hogares donde se tiene un nivel superior de ingresos suelen destinar un mayor gasto a restaurantes.

Aumento del uso de tarjetas

De igual forma, el estudio elaborado por el IESE demuestra que el uso de tarjetas de crédito ha aumentado durante la crisis, pese a que el 84% de las operaciones todavía se pagan en efectivo. Asimismo, también se ha visto aumentado el uso de métodos de pago «contact-less», favorecido por el incremento de los nativos digitales.

Respecto a las cifras arrojadas por el estudio, el profesor del IESE, José Ramón Pin, destacó que la educación «seguirá representando un gran gasto en el futuro», ya que los españoles han percibido la necesidad de contar con una mayor formación para hacer frente a la crisis económica.

De igual forma, el profesor del IESE destacó las diferencias territoriales en cuestión de renta per cápita y afirmó a título personal que el auge del consumo permitirá crecer a España un 3,4% este año

Ver los comentarios