Lituania, Estonia, Grecia y Finlandia fueron los únicos países que registraron contracciones
Lituania, Estonia, Grecia y Finlandia fueron los únicos países que registraron contracciones - abc

España crece un 0,9%, más del doble que la Eurozona (0,4%)

Sólo Rumanía y Chipre registraron un mayor crecimiento frente al trimestre anterior (un 1,6% en ambos casos), mientras que Lituania, Estonia, Grecia y Finlandia fueron los únicos países que registraron contracciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PIB de la zona euro y de la Unión Europea (UE) avanzó un 0,4% en el primer trimestre del año, según el dato adelantado publicado hoy por la agencia comunitaria de estadística Eurostat.En el trimestre anterior, la economía de los países de la moneda única creció un 0,3% y la de los Veintiocho un 0,4%. Frente al año anterior, el PIB de la zona del euro aumentó un 1% y el de la UE un 1,4 %.

La economía española creció un 0,9% en el primer trimestre, dos décimas más que en el trimestre precedente, mientras que el aumento con respecto a los tres primeros meses de 2014 fue del 2,6 %.

Eurostat señala que en el primer trimestre, Estados Unidos creció en el primer trimestre un 0,1% con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores y si se toma como referencia el periodo de enero a marzo de 2014, su PIB se aceleró un 3%.

Mayor crecimiento, Rumanía y Chipre

Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles para el primer trimestre, Rumanía y Chipre registraron el mayor crecimiento frente al trimestre anterior (un 1,6 % en ambos casos), seguidos de España y Bulgaria (0,9 %), y Eslovaquia (0,8 %).

Lituania, Estonia, Grecia y Finlandia fueron los únicos países que registraron contracciones con un -0,6 %, un -0,3 %, un -0,2 % y un -0,1 %, respectivamente.

La estimación rápida de la tasa de crecimiento del PIB para el primer trimestre de 2015 se basa en los dados disponibles de los Estados miembros que cubren el 97 % del PIB de la zona euro, y el 89 % del PIB de los Veintiocho. Las cifras presentadas hoy son susceptibles de ser revisadas en la segunda estimación del PIB, que Eurostat publicará a principios de junio.

Producción industrial

La producción industrial disminuyó el 0,3 % en la eurozona y permaneció estable en el conjunto de la Unión Europea (UE) en marzo frente al mes anterior, informó hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En febrero de 2015 la producción industrial había aumentado el 1 % en la zona del euro y el 0,8 % en el conjunto de los Veintiocho.En términos interanuales, la producción industrial se incrementó el 1,8 % en el área de la moneda común que comparten diecinueve países y el 2 % en la Unión. En España la producción industrial avanzó el 1 % en marzo en comparación con el mes anterior, y el 3,5 % en términos interanuales.

Eurostat explicó que ese descenso de la producción industrial se debió a una bajada del 1,7 % de la producción energética, del 0,9 % en la de bienes de inversión y de consumo duradero, respectivamente, y del 0,3 % para la de los bienes intermedios, mientras que la de los de consumo no duradero aumentó el 2,3 %.

En el conjunto de la UE, la producción industrial en marzo se mantuvo estable con una progresión del 2,1% de los bienes de consumo no duradero y con estabilidad de los bienes intermedios, mientras que la producción de los bienes de inversión y de consumo duradero bajaron, respectivamente, el 0,5 % y de la energía, otro 1 %.

Ver los comentarios