José Tomás
José Tomás - EFE

José Tomás pide a Duquende que colabore en el disco de un músico mexicano

El torero se encuentra en tierras aztecas preparándose para su reaparición en la Monumental de Insurgentes el próximo domingo

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Duquende está trabajando en un disco que fusiona flamenco y música tradicional mexicana y, en paralelo, está preparando otro trabajo discográfico "más personal" de "flamenco puro" que quiere producir él mismo "para tener más libertad", según ha dicho a Efe el cantaor catalán.

Duquende, cantaor de Paco de Lucía durante 18 años, se quedó huérfano hace un año cuando murió su "padre en el arte". Por eso sigue rindiéndole homenaje en todos los conciertos que ofrece, como el que tendrá lugar mañana en la Sala Apolo de Barcelona.

Pero la vida sigue y, aunque Paco de Lucía sigue vivo en el corazón y la manera de cantar de Duquende, el cantaor de Sabadell (Barcelona) ya ha empezado a abrir otros caminos.

"Hay que dejar que la vida haga con uno lo que quiera", dice Duquende, y la vida ha querido que el torero José Tomas haya llamado a su puerta y le haya pedido que colabore en el disco de "un músico mexicano de rancheras y música tradicional", de quien todavía no quiere dar el nombre.

Duquende
Duquende - EFE

"Lo he escuchado y es bueno, así que he analizado el tipo de música que hace, he escuchado cosas antiguas, he visto dónde están los orígenes y cuando he puesto la voz me ha gustado, -ha explicado-. Si eres músicos, toda la música te va bien y, si tienes oído, puedes adaptarte a cualquier cosa".

Duquende ya comprobó cuando colaboró con Leonard Cohen que "al principio da no sé qué meterse en esas cosas, pero al final mi voz siempre suena flamenca y hay un contraste ahí que está bien".

De todas maneras, Duquende se define a sí mismo como "una persona purista" y lo que más le apetece es hacer "un disco flamenco" más personal.

Pero ésta vez quiere tener más libertad y está convencido de que la única manera de asegurase de que el disco "salga bonito" es producir y dirigir él mismo todo el trabajo.

Ser puro

"Nadie me va entender mejor que yo mismo. Quiero hacer las cosas que a mí me gustan de verdad", ha aclarado. Este cambio de funcionamiento le está llevando tiempo, pero Duquende cree que el resultado "puede ser bastante bonito" y tener una mirada "de nuestros días y a la vez ser puro".

Mientras, sigue actuando en salas grandes y pequeñas, porque es un "todoterreno" y "el dinero no es lo importante" ni la única razón para aceptar un bolo o un proyecto.

Por ejemplo, el proyecto de México le gusta, en parte, porque se lo ha pedido José Tomas, un amigo al que aprecia y que es "casi tan tímido" como el propio Duquende.

Aunque Duquende no se siente profeta en su tierra y tiene más ofertas de fuera que de dentro de Cataluña. "El flamenco de Cataluña a mí me ha dado poco y yo he dado mucho al flamenco de Cataluña", ha revelado el cantaor con cierta tristeza, pero sin rencor porque "cada uno es como es" y Duquende está orgulloso de haber ayudado a jóvenes catalanes a salir adelante, aunque después no siempre se lo hayan agradecido.

Duquende tiene 50 años y una carrera larguísima que empezó cuando a los 8 años Camarón de la Isla lo invitó a debutar en los escenarios acompañándolo él mismo a la guitarra.

Desde entonces ha pasado "de todo" y se ha "caído y levantado muchas veces", pero él se considera "un hombre fuerte" que siempre remonta, así que los aficionados al flamenco están de enhorabuena porque el maestro está en pie.

Ver los comentarios