Los actores y el director de «Siemrre me resistí a que terminara el verano»
Los actores y el director de «Siemrre me resistí a que terminara el verano» - ABC

«Siempre me resistí a que terminara el verano», una vuelta atrás sin nostalgia

Se estrena en el teatro Marquina esta obra, escrita y dirigida por Lautaro Perotti

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Siempre me resistí a que terminara el verano. Como si quisiera estirar los calores, aunque las tardes sean cada vez más cortas. Esos días, en los que todavía hace calor como en septiembre, pero que sabes que es ocutbre, que el verano terminó». Son palabras del monólogo de Isabel, uno de los personajes de la obra de Lautaro Perotti «Siempre me resistí a que terminara el verano». Los cuarenta años cumplidos por el autor -también el director de la función- están detrás de la historia que se cuenta. «Tenía muchas ganas -explica- de hablar del paso del tiempo, del proceso de crecer, en el que el ser humano empieza a aprender qué cosas son realmente valiosas y qué cosas realmente no importan».

La vuelta al hogar marca el devenir de la historia. Allí, tras la muerte de la madre, regresa Raúl después de más de veinte años de ausencia; le acompaña su amigo de la infancia Andrés, y allí se encuentran con un tercer amigo, José Antonio, que nunca salió de allí. Un bar, el «Caimán», y una prostituta, Isabel, con la que los tres despertaron a la sexualidad, será el ancla al que se aferren en esta vuelta al pasado que, dice Perotti, «no quiere regodearse en la nostalgia ni en la melancolía, sino que la veo más bien como un modo de tomar impulso para el futuro. Es más bien un viaje emocional a quiénes somos y hemos sido: a nuestros fracasos y a nuestros anhelos: en los que se habla de amistad, de familia. La muerte de un ser querido los hace a todos abrirse como melones».

Pablo Rivero, Andrés Gertrudix, Estefanía de los Santos, Unax Ugalde -en su primera experiencia teatral después de diecisiete años de carrera- y Santi Marín (que en determinadas funciones será sustituido por Samuel Viyuela) conforman el reparto de esta obra, segunda producción de Factoría Madre Constriktor. Asier Etxeandía, uno de sus responsables -también autor e intérprete de la canción original, «Su forma de andar», creada para el montaje-, explica que querían hacer algo diametralmente opuesto a su anterior trabajo, «El intérprete», y que el texto de Perotti hablaba de algo, «la vuelta a casa y el encontrarse con uno mismo», que también ellos querían contar.

A Lautaro Perotti le descubrió el público español por su excepcional interpretación de Marito en «La omisión de la familia Coleman», de Claudio Tolcachir. Desde el punto de vista interpretativo, en «Siempre me resistí a que terminara el verano» sigue las pautas de Timbre 4, la sala argentina en la que nació aquel montaje. «Creo mucho -explica- en los actores como creadores, no como instrumentos del director. Y me gustan las historias de personajes, de seres humanos, escapar del artificio del teatro para situarnos como espías de esos propios seres humanos que están en escena».

Ver los comentarios