Juan Carlos Pérez de la Fuente, ante la fachada del Teatro Español
Juan Carlos Pérez de la Fuente, ante la fachada del Teatro Español - Ernesto Cortijo

Pérez de la Fuente: «Hasta la medianoche del 22 de mayo seguiré trabajando por el Teatro Español»

El director del coliseo firmó el miércoles, con un «No conforme», su carta de despido

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hasta la medianoche del día 22 de mayo seguiré trabajando por el Teatro Español». Son casi las tres de la tarde del sábado y Juan Carlos Pérez de la Fuente está -junto a la directora adjunta, su fiel Rosario Calleja-, en su despacho del coliseo de la calle de Santa Ana, como casi todos los días desde que comenzó su etapa al frente del escenario municipal. Tan solo hace dos días que firmó -con un «No conforme» solapando su rúbrica- su carta de despido, en la que no se explican las razones, aunque sí se le recuerda que, como contrato de alta dirección, no tiene derecho a indemnización alguna. «Nadie me ha explicado todavía por qué me despiden

», se queja Pérez de la Fuente; aunque, apostilla, «alguien me confesó que Celia Mayer quería en el cargo a alguien más afín». El despido no se comunicó, además, con los preceptivos quince días. «Ana Varela -consejera delegada de Madrid Destino, la empresa que gestiona el Español-, me dijo que pensaron que sería “bonito” hacerlo coincidir con el final de las funciones de “Numancia”», que Pérez de la Fuente ha dirigido en el Español.

Abuso e injerencia

No es la cuestión económica la que preocupa a Pérez de la Fuente -aunque repite que «todos tenemos que comer y pagar una hipoteca»-, sino la situación que ha vivido desde que, a finales del mes de enero, se publicara la intención del Ayuntamiento de Madrid de incumplir su contrato y destituirle como director del Teatro Español -«la última semana es como si hubiera sido todo un mes»-. Así se lo hizo saber a Ana Varela en una premonitoria carta que le envió el pasado lunes, 9 de mayo. En ella denunciaba «la situación de abuso, intromisión e injerencia política sin precedentes en el marco público de un teatro en democracia», creada por los responsables de Madrid Destino y del Área de Cultura del Ayuntamiento.

No tardó ni veinticuatro horas la consejera delegada en responder, en una paradójica carta en la que, además de mostrar su sorpresa por las denuncias de Pérez de la Fuente y de anunciar las medidas necesarias de investigación, le citaba en su despacho para el día siguiente, 11 de mayo, a las nueve de la mañana.

Ese día y a esa hora, Juan Carlos Pérez de la Fuente asegura que por primera vez se le comunicaba su destitución -«aunque algún periódico dijo en febrero que ya me lo habían dicho»-. «He intentado reunirme en más de una ocasión con los responsables de Madrid Destino en los últimos meses».

Programación

La injerencia política que denuncia el todavía director del Teatro Español se refiere, fundamentalmente, a la programación. «El 18 de enero -sigue Pérez de la Fuente-, Ana Varela y Santiago Eraso, director general de Espacios y Contenidos de Madrid Destino, me dijeron en este mismo despacho que no siguiera programando. Eraso, que el 26 de febrero prohibió por escrito a Pérez de la Fuente acudir a las ruedas de prensa de presentación de los espectáculos programados en el Español (debían estar solo los equipos artísticos de dichos espectáculos), sostuvo, en la Comisión de Cultura del Ayuntamiento del 14 de marzo: «Yo soy un ferviente defensor de la autonomía de la programación y voy a seguir defendiéndola, en fin, con todas las consecuencias».

«En la comisión de Cultura del 18 de abril, y está en las Actas -sigue Pérez de la Fuente-, fue la propia Ana Varela quien reconoció estas injerencias». En cuanto a la programación de otoño, dijo la consejera delegada de Madrid Destino en dicha comisión, «está siendo objeto de estudio gracias a la incorporación de dos nuevas compañeras de las que estamos muy contentos de contar con ellas y toda la experiencia y conocimiento que tienen».

Se refería Ana Varela a Getsemaní de San Marcos y Paula Foulkes, incorporadas a primeros de marzo al Ayuntamiento de Madrid, la primera como directora general de Programas y Actividades Culturales y la segunda como vocal asesora de la alcaldesa. Pérez de la Fuente sospecha -«pero no es más que una sospecha»- que las dos están actualmente trabajando en la programación del Español. Una programación que, recuerda, «dijo Eraso en la Comisión de Cultura que era “aceptable y reconocible”». «Para un director de teatro -sigue-, el sagrario, donde se guarda lo más sagrado, es la libertad y la programación, y esas me las ha quitado usted -le dijo a Ana Varela-; en su comparecencia, reconoció públicamente haberme quitado las competencias que tengo como director del Teatro Español; me han usurpado progresivamente mis funciones».

«No conforme»

Al día siguiente de firmar -con la apostilla del «No conforme»- su destitución, Juan Carlos Pérez de la Fuente recibió un nuevo correo electrónico de Ana Varela en el que le reclamaba, a la mayor brevedad posible, «que le informara de todos los compromisos que hubiera adquirido en cuestión de programación. ¿Por qué no me lo han pedido antes? Cada vez que le dije a Eraso que quería reunirme con él para contarle la programación de esta temporada que se está acabando me decía que no». Y concluye: «Se ha atentado contra mi libertad artística y de expresión, lo que supone un ataque a mi dignidad personal y profesional».

La concentración en tan solo una persona, el propio Juan Carlos Pérez de la Fuente, de la dirección de todos los teatros municipales -Español, Naves del Español en Matadero, Fernán-Gómez, Price y Conde Duque- ha sido la única razón esgrimida hasta ahora oficialmente por los responsables de Cultura del Ayuntamiento madrileño. «Tampoco creo que sea un caso excepcional pensar que haya un director de doce escenarios -dijo Santiago Eraso en la Comisión de Cultura el 14 de marzo-. Yo no conozco ningún director que dirija tantos teatros a la vez y con tanta arrogancia personal». ¿Se le ha ofrecido a Pérez de la Fuente continuar al frente del Español únicamente? «Se ha dicho que me ofrecieron quedarme con el Español y dejar el resto de teatros, y que yo me negué y dije que o todo o nada. Pero eso es mentira. Si me lo hubieran ofrecido, aunque estoy en contra de separar el Español del Matadero, lo hubiera aceptado, porque tengo una hipoteca y tengo que comer todos los días».

Sin director

El 23 de mayo, el Teatro Español se quedará sin director -«no hay ningún teatro en Europa en esa situación», asegura Pérez de la Fuente-. Según anunció Santiago Eraso, habrá un concurso para elegir al director del Teatro Español y a los de los dos espacios de Matadero (anunció también que el Fernán- Gómez tendría un «programador», y no dijo nada del Price ni del Conde Duque).

A ese concurso se refirió Ana Varela en su comparecencia del 18 de abril: «Se realizarán en los próximos meses y las nuevas direcciones estarán resueltas para la próxima temporada». También sembró dudas sobre el concurso que ganó Pérez de la Fuente. «Dicen que el suyo va a ser limpio -concluye el todavía director del Español-. Demuestren que el concurso que yo gané fue sucio; si lo fue, ¿por qué no lo denunció nadie? Lo que está claro es que había intereses para que yo no lo ganara».

Ver los comentarios