poster Vídeo
Nathalie Poza y Pablo Derqui, en una escena del espectáculo - ABC

«Desde Berlín: tributo a Lou Reed», amor y destrucción a ritmo de rock

Nathalie Poza y Pablo Derqui, bajo la dirección de Andrés Lima, interpretan este espectáculo dedicado al músico neoyorquino

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace un año, el 27 de octubre de 2013, moría en Nueva York Lou Reed, una de las figuras esenciales de la historia del rock. Borja Sitjá, director del teatro Romea de Barcelona, y amigo del músico, tenía previsto abrir la temporada con él. La actriz Nathalie Poza creció escuchando las canciones de Lou Reed, para ella más que un referente. A los dos, de alguna manera, la muerte del músico les dejó huérfanos, y de ese vacío surgió la idea de crear un espectáculo en torno a su música y a su figura. «Cualquier disco se podría convertir en algo que contar desde un escenario -dice Nathalie Poza-, pero elegimos “ Berlín”, en parte porque era su disco maldito; hoy se considera una obra maestra, pero en su día le auguraron la muerte artística.

Y es un disco donde todas las canciones hablan de dos personajes, es como una banda sonora sin imágenes. Escucharlo dispara la imaginación, que es lo que a mí me pasó cuando lo escuché de niña».

En torno a este disco, el director Andrés Lima convocó a tres autores - Juan Villoro, Juan Cavestany y Pau Miró- y les dijo, relata Nathalie, «que escucharan “Berlín” y que escupieran. Sin verse ni saber lo que hacían los otros escribieron los textos y Andrés armó la dramaturgia, incluyendo textos y metiendo las canciones del disco, además de alguna otra». Con todo esto se ha creado un espectáculo musical que interpretan la propia Nathalie Poza junto a Pablo Derqui. «El espectáculo respeta el orden del disco -cuenta la actriz-. Empieza muy cañero, pero conforme va transcurriendo la tragedia se va suavizando, haciéndose más dulce. Pero en ningún momento se descansa -sigue la actriz-; es un espectáculo para sentirlo, no para pensarlo. Ni el público ni nosotros. Es corta -dura una hora y cuarto-, honesta y sincera; una historia sencilla de amor y destrucción».

Andrés Lima define este espectáculo como un «poema audiovisual». Su eje es una cama «donde hacen el amor, donde se pegan, donde se besan, se drogan, se maltratan... Donde pasa todo», añade Nathalie, que confiesa: «la función es devastadora. Entre lo personal que uno se deja -en mi caso por lo menos-, y lo que nos ha pedido Andrés... Son personajes muy, muy extremos, que están en estados de ánimo muy álgidos, y para un actor es difícil, porque no existe una dramaturgia al uso. Colocarse en ese estado y no bajar de ahí es muy vertiginoso. Con esta función me he dado cuenta de lo que es estar en peligro sobre un escenario. Lo siento muy bien, porque a veces no distingo bien si estamos haciendo algo de verdad o es ficción. La historia hay que vivirla con intensidad, no se puede hacer a medio gas ni técnicamente».

Y, claro, está la música de Lou Reed. «Cantamos y tocamos nosotrosen directo. No se ha intentado que Lou Reed sea el protagonista, ni que el público piense lo bien que cantan o que tocan... Sino mostrar su espíritu, que esté ahí. Al principio nos preocupaba no ser unos virtuosos, pero es que ni actuando hay que serlo. Hay que preocuparse por interpretar, por sentir. Como dice nuestro músico, Jaume Manresa “equivocarse es un regalo”. A veces, de los errores sale algo mágico... Y ese es también el espíritu del rock. Yo dejé el piano porque detesto la competición, los exámenes, no poder equivocarse. Me hice actriz porque te permite explorar, descubrir, tocar notas diferentes. Y el rock and roll para mí ha sido vital, porque existe ese espíritu un poco insolente y muy directo. Y Lou Reed también lo tenía. Era un ser libre y auténtico, nunca dejó de hacer lo que quiso, y eso, con la que está cayendo, es un ejemplo para todos».

Y es que el músico ha sido para la actriz «un maestro que no conoces pero del que aprendes. Sin referentes, yo no sé qué hubiera sido de mi vida. Me planteé si no sería una osadía cantar sus canciones, pero de lo que se trata es de entregarlo y compartir su música».

Ver los comentarios