David Villanueva y Carolina Cano, Don Juan y Doña Inés en esta versión del clásico
David Villanueva y Carolina Cano, Don Juan y Doña Inés en esta versión del clásico - abc
clásico

El sevillano David Villanueva hace de Don Juan Tenorio en el cementerio de Lima

Este clásico del mes de difuntos se representará hasta el 9 de noviembre con este actor que triunfa en la televisión peruana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace más de un año, un joven de Osuna, David Villanueva, actor de profesión, hubo de emigrar hasta allí para buscarse las habichuelas, y desde entonces triunfa en la TV peruana. En este mes de difuntos, un noviembre que para general descoloque confunde desde hace años su espectral aura con los reclamos comerciales navideños, Villanueva será aún más sevillano allende el Atlántico. Encarnará el mito eterno de Don Juan Tenorio para seguir seduciendo a Doña Inés y sostener mil y una pendencias. Lo hará en un escenario tan apropiado como el cementerio museo general Presbítero Matías Maestro, el más antiguo camposanto de Iberoamérica, abierto en 1808, aún con presencia española en aquellas tierras, y en el que reposan los restos de presidentes peruanos, héroes patrios y muy diversas pesonalidades.

Bajo la dirección artística de Myriam Reategui y música de Rodrigo Raez, este cementerio acoge a Don Juan desde el año 2004. Desde entonces más de 42.000 espectadores han sido testigos de las andanzas del Burlador en una puesta en escena espectacular en la que se incluyen danzas flamencas, como homenaje a Sevilla, y partes cantadas. El público recorre junto a los actores —este año son protagonistas David Villanueva, Carolina Cano y Francisco Cabrera— las zonas del camposanto en un ambiente espectral y misterioso.

«Por la parte que me toca —señala Villanueva desde Lima— es todo un honor y un orgullo representar al personaje teatral más famoso de Sevilla. Sobre todo porque soy sevillano. Se trata de mi primera obra de teatro en Hispanoamérica después de un año trabajando en diversos programas de la televisión del Perú. Es mi gran oportunidad de mostrar mi trabajo como actor lejos de mi Madre Patria». Don Juan recobra vida en Perú entre el 29 de octubre y el 9 de noviembre. Tanto allá como acá sigue añadiendo imperecedera fama a su leyenda.

Lazos entre Sevilla y Perú

Y es que el mito de Don Juan Tenorio no regresa sólo a Sevilla cada mes de difuntos, en el que ha de «competir» con el comercial injerto de Halloween, tan extraño y alejado de nuestras costumbres. Tenorio también cruza el Charco para recalar en Lima, Perú, tan lejana de Sevilla en el espacio pero tan cercana a ella por lazos afectivos que anudaron los siglos. Hasta Lima llegó en el siglo XVI un aventurero sevillano, Baltasar Tercero, pródigo en correrías, que para expiar un grave pecado —quizás una barriga que le hizo a una joven almonteña— realizó generosa donación en su testamento para fundar y dotar la primera capellanía del Rocío, entonces las Rocinas, territorio entonces del reino de Sevilla. En Lima nació Pablo de Olavide, asistente sevillano en el siglo XVIII. Hoy en día, una parroquia de Sevilla, la del Santísimo Redentor, y la ONGD Asociación para la Solidaridad sostienen en el departamento limeño de Santa Anita un comedor benéfico llamado «Virgen del Rocío», donde muchos niños disfrutan al menos de una comida al día.

Ver los comentarios