INMIGRACION Y CINE

«Con la inmigración, algunas películas de ciencia ficción han acabado siendo reales»

Eduardo Moyano acaba de publicar ‘Peligro, refugiados’, un acercamiento a cómo el mundo del cine ha tratado el tema de la inmigración y el exilio

Eduardo Moyano, con el libro entre las manos.

A. G. Latorre

Hablar de Eduardo Moyano (Madrid, 1952) es hablar de comunicación, de radio y, sobre todo, de cine. Lo que quizá muchos no sepan es que el nombre de este crítico de cine, colaborador semanal de LA VOZ, también va ligado al del compromiso con una sociedad que «presumiendo de ser la más global de la historia, ha levantado más muros que nunca», como se refleja en su último libro, ‘Peligro, refugiados’ (ediciones De la Torre). El libro, que destina parte de su recaudación a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, hace un repaso por el drama de la inmigración a través del cine y, sobre todo, de la mirada de quienes han hecho del séptimo arte su lenguaje.

¿Qué le movió a escribir ‘Peligro, refugiados’?

Dar continuidad a un trabajo que llevo desarrollando desde 2005. De hecho, éste es el tercer libro de esta temática y con él se cierra el círculo. Éste aborda la inmigración desde otro punto de vista, desde los exilios, si bien casi toda inmigración supone un exilio. En los dos primeros ( ‘La memoria escondida’ y ‘La piel quemada’) me centré en la emigración española hacia Europa y, en el segundo, en la inmigración que recibía nuestro país. Para documentarme estuve mirando centenares de títulos –Eduardo Moyano posee una colección de miles de DVD– y sentía que había temas que no estaba abordando. Y fue durante la pandemia que empecé a escribir y vi que se podía completar la trilogía.

¿Supone entonces una línea de continuidad con los anteriores?

Puede que sí por la eje central, pero el modelo para abordar la temática ha sido distinto. En ‘Peligro refugiados’ no he querido ser tan prolijo citando películas y he recogido más testimonios fruto de entrevistas a directores y cineastas, como Salvador Calvo, director de ‘Adu’ o con Mane Cisneros, directora del Festival de Cine africano cine de Tarifa.

La temática es novedosa, no hay muchos libros que hablen de cómo el cine refleja la inmigración.

Sí y de hecho, una de las cosas que más me satisface de estos libros es que puedan servir para que los jóvenes puedan consultarlos en institutos o para que sirvan de referencia a la hora de hacer ciclos con esta temática.

¿Cómo ha abordado el tema de la inmigración el cine?

De muy diversas maneras, sería difícil resumirlas porque desde que en los años 20 se filmaron las películas que mostraban cómo iban llegando los emigrantes a Estados Unidos, se han rodado miles de películas con los más diversos tonos. Por lo general, todos tienen un tono dramático, ya que nadie abandona su país por gusto. Sí creo destacable el buen uso que últimamente se ha hecho del cine documental para llegar a este tema (como muestra la película ‘Cartas mojadas’) o cómo se han rodado películas de esta temática sin abandonar el aspecto comercial (y ahí hay que citar ‘Adú’). Pero también se han colado comedias, como ‘Un franco, 14 pesetas’ o ‘Venta a Alemania Pepe’.

¿Se encuentran comedias de ese estilo en otros países a la hora de abordar esta temática?

No es lo habitual, pero alguna hay. En especial en el caso español pero también en Francia e Italia. Los latinos, para eso, tenemos una visión particular.

¿Y cómo es el cine de inmigración que se hace desde el otro lado de la frontera?

Reconozco que ese aspecto lo he trabajado menos, entre otras cosas, porque la producción es mucho menor. Al final hay una historia que se repite con asiduidad: hay un sueño por ir a una tierra donde parece que todo va a ir bien. El viaje tiene dificultades pero, finalmente, parece que han encontrado un lugar donde podrán ser felices... hasta que va pasando el tiempo y descubren que están en uno de esos guetos donde se tiene a la inmigración en Europa. Curiosamente, casi todas se refieren al ámbito francés... seguramente porque allí condederán más ayudas.

¿Qué es lo que más le sorprendido en el proceso de documentación para hacer el libro?

Pues confesaré que, precisamente, el proceso de documentación ha sido de lo más apasionante. El poder descubrir y redescubrir tantas películas y el poder hablar con los cineastas ha sido muy enriquecedor. Quizá el descubrir que lo que películas de hace unos años trataban como ciencia ficción ahora es cada vez más real. Estoy pensando, por ejemplo, en ‘Hijos de los hombres’, de Alfonso Cuarón.

¿Cómo empezó a interesarse por el asunto de la inmigración?

Durante muchos años trabajé en Radio Exterior de España. Allí teníamos muchos compañeros inmigrantes y eso va dejando poso. Además, me sorprendía que muchos emigrantes españoles, al regresar a España, venían a visitarnos a la radio y a agradecernos que lleváramos un poco de esta tierra adonde estaban. Eso, quieras que no, te hace reflexionar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación