
Filosofía


Javier Gomá: «La ejemplaridad debe ser un ideal de dignidad, no un aparato de linchamiento»

Atacan con un martillo la tumba de Marx en Londres
Filosofía imágenes y vídeos
- Filtrar por tipo de contenido
- Imagenes
- Videos
- Todos los contenidos

La parabola de Sísifo
«La vida no es un problema que tengamos que resolver, sino algo a experimentar»

Amos del Universo
Los nuevos amos del Universo nos sugieren al oído que abandonemos ese inútil hábito de la memoria

Simone de Beauvoir: 10 frases para recordarla
Recorremos el pensamiento de la gran intelectual francesa, de cuyo nacimiento se cumplen 111 años, a través de sus propias palabras

El inevitable encanto de la fealdad
Más de una década después de que Umberto Eco abordase el tema, Gretchen E. Henderson recoge el testigo del italiano y publica un ensayo que explora la historia de todo eso que ha dado en llamarse «feo»

La contingencia
Arrojados al mundo, lo único a lo que no podemos renunciar es a nuestra libertad

La culpa metafísica
La cuestión de la culpa es uno de los motores del progreso moral

La verdad del fundador de comunismo: una vida de burdeles, borracheras y criadas
El comportamiento de Karl Marx, el pensador que clamó contra la opresión y defendió a las clases obreras más desprotegidas, fue muy poco coherente con las ideas que desarrolló

Los rusos reniegan de Kant, el hijo más célebre de Kaliningrado
Acusado de «traidor», la tumba, la estatua y la placa que recuerda el lugar donde nació el pensador han sido vandalizadas tras la propuesta de ponerle su nombre al aeropuerto de su ciudad natal

Dobles miserias
Su pringoso arrepentimiento en comisión parlamentaria es aún más vomitivo, mucho más, que sus errores

La historia detrás de la «carta de Dios», la misiva más famosa de Albert Einstein
«La palabra Dios no es para mí más que la expresión y el producto de la debilidad humana», redactaba Einstein dos años antes de su muerte en esta epístola. Hoy será subastada a un precio estimado entre entre 1 y 1,5 millones de dólares

Juan Arana: «Es un gran error identificarse con un partido político como si fuera un equipo de fútbol»
El filósofo y catedrático de la Hispalense elogia a los indecisos «porque son los únicos capaces de no votar siempre a las mismas sigas sino al que lo haya hecho mejor, proponga mejores cosas o tenga un mejor candidato»

Juan Arana: «Es una tragedia rechazar la exigencia. A mis alumnos les advierto de que les perjudicará»
El filósofo y catedrático de la Hispalense Juan alerta de que las fronteras caerán y que «estudiantes de Moldavia podrán venir aquí para disputarles los puestos de trabajo»

Juan Arana: «¿Heteropatriarcado? Sólo veo hombres y mujeres sin roles buscando ser todos padres y madres»
El filósofo y catedrático de la Universidad de Sevilla advierte de la falta de modelos y referentes para los hijos y de que la confrontación de sexos no solucionará los problemas reales
El valor de apostar por Blaise Pascal
Gabriel Albiac es el autor de una nueva y exhaustiva edición crítica de los «Pensamientos» de Pascal, que incluye el acceso digital a los originales de la obra

El andar del borracho
El azar ha jugado un importante papel en la historia

El big data y la robótica, una oportunidad inesperada para la filosofía y las humanidades
Consultores de recursos humanos preguntados por ABC destacan que los filósofos e intérpretes serán cada vez más demandados

Albiac destaca que Blaise Pascal nos enseñó a comprender que «el "yo" es odioso»
El columnista de ABC presenta la edición crítica definitiva de los «Pensamientos» del filósofo francés

Celaá asegura que otorgar el título de Bachillerato con un suspenso «obedece a la lógica»
La ministra de Educación ha anunciado que las empresas se incorporarán en el proceso de elaboración de títulos de FP y que estos se harán en menos de los cuatro años actuales, aunque no ha querido precisar cuánto

Antihumanismos
El hombre nunca ha sido tan pequeño

Vindicación de la Filosofía
«La Filosofía no debe verse instrumentalizada por ideólogos e interesados oportunistas, resueltos a usarla como caballo de Troya de lo políticamente correcto, de las consignas populistas o individualistas o de fanatismos revestidos con su capa de cordero»

Vindicación de la filosofía
«La Filosofía no debe verse instrumentalizada por ideólogos e interesados oportunistas, resueltos a usarla como caballo de Troya de lo políticamente correcto, de las consignas populistas o individualistas o de fanatismos revestidos con su capa de cordero»

Filosofía de uso social
La filosofía está siendo reconocida, cada vez con mayor amplitud, como una herramienta útil para orientarnos en la vida

Los espíritus de Victor Hugo
Creo que la mente humana tiene un poder que trasciende de la capacidad de raciocinio

El retorno de la filosofía
«La filosofía no consiste en acumulación de informaciones sobre los hechos. Se trata más bien de un progreso en la profundidad. Sea bienvenido el retorno de la filosofía al Bachillerato, pero sólo si vuelve la de verdad, la auténtica»

Civera y Abad, dos filósofos rescatados del exilio
La Fundación Banco Santander publica la obra fundamental de los pensadores, olvidada durante más de medio siglo

En la tumba de Hume
El filósofo señala que el único enemigo que siempre ha combatido ha sido elde la intolerancia
Adela Cortina: «Nos tendremos que plantear que los robots paguen impuestos»
La directora de Étnor y catedrática de Ética y Filosofía Política alerta de que el verdadero desafío de la era digital es ver cómo ajustamos la digitalización a los valores humanos

Las moléculas y la felicidad
Sentimos la felicidad, pero no la podemos atrapar

Del filósofo como dinamitero
No es un oficio grato el de filósofo. Se agota en destruir, destruir, destruir. Y no edificar nunca

La Filosofía, del limbo a las aulas
Los expertos aseguran que esta disciplina estructura el pensamiento y fomenta la masa crítica

Una profesión al alza en la banca y las tecnológicas
Una profesión al alza en la banca y las tecnológicas

El Rey: «La Constitución significa para España democracia y libertad»
Don Felipe y Doña Letizia han entregado los que podrían ser sus últimos galardones, si finalmente la Heredera de la Corona se incorpora en 2019

Michael J. Sandel: «Hay que invitar a los ciudadanos a hacer preguntas difíciles sobre cómo debemos convivir»
Discurso íntegro del premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El valor de la filosofía
La filosofía solo sirve para hacer preguntas. Pero ello resulta fundamental

El Gobierno confirma que incorporará Filosofía como obligatoria en Bachillerato con la reforma de la Lomce
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha decidido incorporar la asignatura de Historia de la Filosofía, que actualmente se imparte como materia optativa en 2º de Bachillerato, como obligatoria en esta etapa educativa

Leticia Dolera quiere una Filosofía más feminista en su vuelta a las aulas
La actriz, directora y escritora celebra el regreso obligatorio de la asignatura con un tuit de notable repercusión

El Congreso acuerda que la Filosofía sea obligatoria en la ESO y Bachillerato
La Comisión de Educación del Congreso ha aprobado una Proposición no de Ley para recuperar la asignatura de Filosofía en la ESO y Bachillerato. El texto ha contado con el visto bueno del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos

Para despertar la dignidad
La educación reglada tiene dos objetivos. Primero, que el estudiante llegue a ser buen profesional, capaz de desempeñar un oficio con el que ganarse la vida. Y segundo, que llegue a ser un ciudadano consciente de su dignidad

Barcelona, toda una semana en el rincón de pensar
Alfred Brendel, Richard Sennett, Gayatri Spivak, Marina Tabassum y Marcus du Sautoy, entre muchos otros, participan en la bienal de pensamiento Ciutat Oberta

La revolución de los valores que surge del interior del sistema
Un directivo de banco italiano que conjuga negocios con filosofía, finanzas, arte y ciencia

Releyendo a Ortega y Gasset
«¿Es posible, estamos obligados a una reforma radical de nuestro sistema político y económico, a una transvaloración de nuestros valores culturales morales y religiosos que niega los fundamentos, fuertes y fronteras, de nuestra historia?»

Adela Cortina, premio Antonio de Sancha
La Asociación de Editores de Madrid reconoce así la trayectoria de la filósofa, que fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Nick Bostrom: «Debemos ser capaces de saber cómo controlar la Inteligencia Artificial»
El filósofo sueco es uno de los más influyentes en superinteligencia. Dirige el Instituto del Futuro de la Humanidad en la Universidad de Oxford

Ortega y Gasset: filósofo en la plazuela
Cima de la filosofía española
Este es el motivo por el que termina the Big Bang Theory
La ya tradicional imagen del grupo de amigos cenando juntos en el salón pasará a la historia de...

7 frases para comprender la filosofía de Sergio Alonso sobre la ética empresarial y su visión de Canarias
Ha fallecido a los 77 años de edad el presidente de la corporación familiar canaria Domingo Alonso. La empresa, creada por su padre en 1935, tiene cerca de 800 millones de euros en ingresos y 1.500 empleados. Vende en las islas Volkswagen, Audi, Skoda, Hyundai, Seat y Honda. Es socio de Grupo Volkswagen en América del Sur y África

La apuesta pascaliana
Hay que tener el valor de ser distintos

El qué dirán
«Tras el pavor al qué dirán hablan las urnas. La derecha, parlamentariamente mayoritaria, debe dejar atrás complejos, #proclamar sus verdades, ocupar nítidamente su espacio, y exigir que las urnas se pronuncien. Hay que superar el Gobierno del apaño y restaurar un Gobierno amparado en la voluntad nacional»
Cócteles y filosofía
Los bares siempre tuvieron una gran importancia en el existencialismo

Existo luego pienso
Siempre nos quedará Descartes para consolarnos de la aflicción de vivir

«Estudiar Filosofía sirve para que no te engañe Pablo Iglesias, Pedro Sánchez o Pablo Casado»
José Manuel Perujo, secretario de Educación de Podemos CLM, pide en las Cortes que la asignatura de Filosofía vuelva a ser obligatoria

Retratos
Los retratos, muchas veces, tienen una doble intención, o un doble enfoque

Simon Critchley, leer la vida en noventa minutos
El filósofo inglés publica en España «En qué pensamos cuando pensamos en fútbol», un ensayo que explora el papel del deporte rey en nuestra sociedad

Cuando Voltaire se vengó de Rousseau, publicando la gran paradoja de su vida
No sería hasta la llegada de la Ilustración en el siglo XVIII, cuando se comenzará a valorar la importancia de la lactancia materna, incluso como medida de regeneración nacional

La filosofa catalana Victoria Camps lamenta que una parte de Cataluña «va por libre»
Asegura que se «han trasgredido las leyes con un discurso hegemónico apoyado en los medios públicos»

María Zambrano siempre nos acompaña
El discurso intelectual no se puede entender sin María Zambrano. De ahí la importancia de sus obras completas

Descartes, por los caminos paralelos de la fe y la razón
Descartes intentó conciliar en sus «Meditaciones metafísicas» la existencia de Dios con la defensa de la autonomía de la ciencia

Política cuántica
«El siglo XX nos mostró los horrores a que pueden llevar una ideología maligna y un progreso incontrolado, que sólo de milagro no acabaron con la vida en nuestro planeta. El XXI tendría que ser el siglo en el que aprendiésemos a controlar el caos en la vida real, eso que llamamos política y tan mala fama tiene últimamente»
«La vida es un chollo si no te creas unas necesidades vacuas»
Rafael Santandreu, psicólogo y escritor, que presenta su obra mañana en los Encuentros de ABC y la Fundación Cajasol, defiende una vida plena sin caer en las exigencias

Michael Sandel: «Hay un hambre enorme de debate público sobre las cosas que importan»
El estadounidense logra el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por su defensa del pluralismo y las virtudes públicas

Michael Sandel, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018
El filósofo norteamericano es uno de los pensadores más mediáticos de la actualidad y toda una estrella en Harvard, donde sus alumnos se cuentan por miles y sus clases se han llegado a emitir por televisión

Cinco reflexiones de Michael Sandel
Nos acercamos a algunas de las ideas que el autor de «Justicia», Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales, mantiene sobre cuestiones como el papel de los mercados, la sociedad actual o temas morales como el aborto

Michael Sandel, un filósofo en Youtube
El reciente premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales ha logrado un gran éxito mundial gracias a sus vídeos y documentales
Galaxia Gutenberg se vuelca con los clásicos alemanes
Franz Grillparzer inaugura la nueva colección dirigida por Jordi Llovet

La Reina Doña Sofía preside el aniversario de la institución Padre Rubinos en La Coruña
La Reina madre visitó una escuela infantil, donde un grupo de 40 pequeños cantaron canciones populares

José Antonio Marina, la educación a debate en los Encuentros ABC de Málaga
El filósofo y pedagogo español presenta este lunes en la Sala María Cristina su último libro, «El bosque pedagógico y cómo salir de él»

Emilio Lledó: «La filosofía se cuestiona en los planes de estudio porque no quieren que pensemos»
«Sobre la educación» es el último libro en el que el pensador vuelca sus reflexiones y reivindica la vigencia de una filosofía que «enseñe a pensar»

Días del después
¿Cuántas veces se ha pronunciado lo de «mira, mejor que lo dejemos para después de Semana Santa»?
Delante de la cruz
El cristianismo no es una filosofía complaciente que nos ayuda a superar el límite y la desesperación.

¿Qué opina Benedicto XVI sobre el Papa Francisco?
Quienes definen a Bergoglio como poco teólogo sigue «necios prejuicios». «Entre los dos pontificados hay una continuidad interior»

Tales de Mileto, primer científico de la Historia y un crack en los negocios
A comienzos del siglo VI a.C nació la Ciencia en Mileto, un nuevo modo de entender la naturaleza, sin la necesidad de recurrir a las divinidades

Personalidades de la enseñanza, la cultura y la creación analizan la naturaleza y el uso de la lengua
El I Encuentro del Lenguaje se celebra los días 7 y 8 de marzo en la Facultad de Educación de Albacete

Josep Maria Esquirol: «En nombre del Bien se ha hecho mucho mal»
En «La penúltima bondad», el filósofo indaga sobre el sentido de la vida humana

Publican un ensayo inédito de Foucault que explora la sexualidad de los padres fundadores de la Iglesia
La mítica editorial Gallimard ha decidido recuperar y publicar el cuarto volumen de «Historia de la sexualidad», que el pensador francés dejó sin terminar

José Antonio Marina en Sevilla: «El momento actual de la educación podría compararse con un bosque»
José Antonio Marina presentó en el Aula de Cultura ABC «El bosque pedagógico y cómo salir de él»

Pensar en Eugenio Trías
Galaxia Gutenberg rinde tributo al pensador barcelonés con «La funesta manía de pensar» y «Sobre Eugenio Trías»

Diez minutos al día sin móvil y otras recetas de la nueva tendencia de moda: vivir despacio
En el universo «slow», de vida consciente y saludable, descubrimos una plataforma, Ecovamos, que promueve cómo conseguirlo. No es fácil si no sabes cómo. Su creadora, María José Fuertes, explica a ABC algunos consejos para lograrlo

Eugenio Trías, en el recuerdo
En el quinto aniversario del fallecimiento del filósofo, premio Mariano de Cavia, un volumen recoge una selección de sus artículos en prensa, junto con un puñado de textos de homenaje
Memorias, historias
La memoria es irónica. O bien estúpida. Subjetiva siempre, sentimental. Y nunca legislable

Caxton College: ideas para transformar el mundo
Este colegio británico de Puçol refuerza su currículum con la asignatura clásica de Filosofía

La Nau acull un debat sobre el rigor científic de la Filosofia
la taula redona abordarà la necessitat d’una disciplina que sol considerar-se erròniament acientífica

Así son las condiciones para entrar en la bolsa extraordinaria de maestros y profesores de Andalucía
Hay varias especialidades abiertas hasta el próximo 6 de febrero dentro de los cuerpos de Secundaria, Escuela de Idiomas, Formación Profesional o Música

«Es muy difícil conocerse a sí mismo, al intentarlo surgen aspectos ocultos que nos incomodan»
La psicóloga Camen Durán defiende que hay que fomentar valores como la comprensión, la compasión o el respeto

Frente al Blue Monday practique «hygge», el secreto de la felicidad de los daneses
Las diez cosas que harán que tu casa sea más hyggelig

La filósofa que combatió el nazismo, Hannah Arendt, estrella de Youtube
La franqueza desgarradora de la pensadora ha superado un millón de visitas en una entrevista en la que habla del pasado y las ideas
El problema filosófico de Dios
Estos días celebramos la fiesta del nacimiento de una divinidad; para los cristianos, la Divinidad: Cristo.
Jesús Conill, catedrático de filosofía moral de la UV: «Los valores nos ayudan a vivir mejor»
Cofundador de ÉTNOR, el profesor clausuró la campaña de Valores Humanos del colegio británico Caxton College

Elsa Punset: «Todos llevamos en el cerebro una máquina de fabricar felicidad... o infelicidad»
La autora de Felices nos ofrece en su libro herramientas milenarias para fabricar felicidad

Onora O’Neill: «Me pregunto si de aquí a veinte años tendremos democracia»
La baronesa de Bengarve ha sido distinguida este año con el prestigioso premio Berggruen de Filosofía y Cultura, que recibió en una ceremonia en la Morgan Library de Nueva York

«Los filósofos somos como pájaros disecados encerrados en urnas de cristal»
El filósofo David Pastor Vico presenta en 'La Carbonería' su libro «La Soledad de los Pájaros» junto a El Sevilla y Manu Sánchez

José Antonio Marina: «Decir que no hay que aprender cosas de memoria es un disparate neurológico»
El filósofo y escritor ha publicado «El bosque pedagógico», una guía orientativa en «el profundo bosque de la educación hoy»

Las dos condiciones de la resolución de conflictos
Un proceso de búsqueda de acuerdos no es la investigación de una verdad; en un procedimiento de resolución de conflictos no se halla en juego razones, sino motivos

Los últimos cinco galardonados con el premio Nacional de las Letras
A falta de unas horas para concer al nuevo premiado, repasamos las últimas figuras reconocidas con esta distinción

François Jullien: ««Las culturas no se reducen a una definición. Soy incapaz de definir la cultura francesa: solo puede hacerse a través de clichés, de estereotipos»
El filósofo francés presenta en España «La identidad cultural no existe» (Taurus), un ensayo que pretende redefinir lo que entendemos por cultura y diálogo cultural en un tiempo de nacionalismos, ruptura del viejo continente y choque de identidades

Fernando Savater: «La manifestación y el discurso del Rey nos recuerdan que no todo está perdido en España»
El filósofo es epítome del valor cívico mostrado durante décadas frente a los terroristas y es más necesaria que nunca su visión de la ética pública
Los Karamázov
Para el hombre no hay preocupación más constante y atormentadora que la de buscar cuanto antes, siendo libres, ante quién inclinarse

Gregorio Luri: «El niño tiene el derecho fundamental a ser frustrado y a conocer los adverbios de negación»
El filósofo, pedagogo y escritor navarro acaba de presentar «Elogio de las familias sensatamente imperfectas»