En los Claustros de Santo Domingo de Jerez

«Magistral Aguilera», el homenaje de varias generaciones a su maestro

En la exposición, obras de alumnos de varias generaciones, como Carmen Laffón, José Luis Mauri o Luis Gordillo

Domíingo Martínez y Cristina Pérez Aguilera con uno de los cuadros de don Miguel ABC

Marta Carrasco

Si hay algo en que coinciden todos aquellos alumnos de Bellas Artes de Sevilla que pasaron por sus aulas, es que don Miguel , era un profesor exigente, pero al mismo tiempo también fue el «aire fresco» de una institución entonces anclada en el pasado. «Aprendíamos más de don Miguel por lo que nos enseñaba en revistas del extranjero que por la biblioteca de la Escuela, que estaba bajo llave», recuerda siempre Carmen Laffón.

Con la muestra titulada «Magistral Aguilera» sus alumnos le rinden ahora homenaje a Miguel Pérez Aguilera en los Claustros de Santo Domingo de Jerez y de la mejor forma que saben: con sus obras.

Domingo Martínez, profesor de Dibujo de la Escuela de Arte de Jerez y alumno de Don Miguel, es el comisario de esta muestra que reúne veintitrés obras de Pérez Aguilera, facilitadas en su mayoría por sus hijas Marta y Cristina, y sesenta y seis piezas de varias generaciones de sus alumnos.

Entre los que están en la muestra, hay artistas de las primeras promociones, como Carmen Laffón, José Luis Mauri, Luis Gordillo y Roberto Reina. También los de la generación de los años 80 como Ricardo Cadenas, Javier Buzón, José María Larrondo, Ricardo Suárez, Paco Pérez Valencia, Manolo Cuervo... A los que se suman las últimas promociones, entre ellos, Daniel Bilbao, Miki Leal, Pérez Tapias, María Reina, Cristóbal Quintero, Magdalena Bachiller...

Hace varios años que Domingo Martínez tenía la idea de rendir homenaje a don Miguel. «En principio era juntarnos nosotros y hacer un pequeño homenaje, pero se corre la voz y empieza a sumarse gente. Carmen Laffón me dice que quiere estar en este proyecto . En el momento que ella quiere participar, se empieza a sumar gente». Entre los que participan, Joan Sureda y Anna María Guash, que fueron profesores en la Universidad de Sevilla, y personajes clave en el desarrollo del arte contemporáneo en los años 70.

Artistas, profesores de dibujo de Instituto... «Algunos no fueron directamente sus alumnos, pero se acercaban a él para que les corrigiera, con todo lo riguroso que era don Miguel. Aguilera obtuvo la cátedra de Dibujo en Sevilla en 1946. Nosotros no sólo lo admirábamos como profesor, sino también por su trayectoria artistica. Él llamó a Carmen Laffón para que fuera su colaboradora y ella dice que fue algo magnífico. Mauri se quedó algo más. Nosotros tuvimos la suerte de que Aguilera nos enseñaba la contundencia, mientras que Mauri y Laffón nos explicaban la atmósfera y cómo trabajar la figura».

Pérez Aguilera que había vivido en París, donde conoció a Matisse, decidió un día que, aunque tenía unas figuras magníficas ya no tenía nada nuevo que aportar. «Rompe y encuentra un nuevo camino. Él introdujo el arte abstracto en Andalucía y empieza esa geometrización de estructuras con elementos volumétricos. Él, como Kandinsky, habla de composición y equilibrio».

El profesor Pérez Aguilera dibujando con sus alumnos en la plaza del Salvador ABC

Tiene el comisario de la muestra muy presente su forma de enseñar de Pérez Aguilera. «Le temíamos cuando venía a corregir. Nos decía: apártense, por favor... De hecho Pilar Valverde, una alumna suya, aún guarda algunos de sus dibujos con los apuntes al margen de Aguilera. Daba golpes en el tablero y cuando los sentías cerca, uf, le temías, pero eso te hacía que te incentivaras muchísimo. Otros alumnos tenían envidia de que Aguilera nos diera clase».

Con la exposición se ha editado un catálogo, con numerosas cartas y artículos de sus alumnos, en el que Pilar Lebeña Manzanal, autora de la biografía «Miguel Pérez Aguilera. El pintor de los silencios», afirma que era «un pintor que vive en la pintura y no de la pintura».

La exposición puede visitarse hasta el 1 de noviembre en los Claustros de Santo Domingo de Jerez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación