Detonación de Trinity. La imagen se tomó 0,016 segundos después de la explosión, y muestra una esfera de fuego de unos 200 metros de altura
Detonación de Trinity. La imagen se tomó 0,016 segundos después de la explosión, y muestra una esfera de fuego de unos 200 metros de altura - US Govt. Defense Threat Reduction Agency

La primera bomba atómica de la historia dice cómo se formó la Luna

La explosión fue tan brutal que derritió la arena y la convirtió en vidrio verde. Ahí se han encontrado pruebas de que ciertos elementos se vaporizan a altas temperaturas, al igual que parece que ocurrió durante la formación del satélite

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Ahora, me he convertido en la muerte, destructora de mundos». Las palabras del texto sagrado hindú Bhagavad Gita adquirieron un nuevo significado después de ser pronunciadas por el físico estadounidense Robert Oppenheimer. Las acababa de recordar el director científico del Proyecto Manhattan y uno de los responsables de la primera explosión de una bomba atómica: la prueba Trinity. Aquella detonación, de 20 kilotones, sacudió el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945 y certificó que la bomba atómica de plutonio funcionaba. Apenas dos meses después, el 9 de agosto, una bomba similar pulverizó la ciudad de Nagasaki y la vida de decenas de miles de japoneses.

La explosión iluminó las montañas durante unos dos segundos con colores morados, verdes y blancos.

La nube en forma de hongo alcanzó los 12 kilómetros de altura y la onda de choque pudo sentirse a 160 kilómetros de distancia. En la zona de la explosión se formó un cráter de 3 metros de profundidad y 330 de ancho. Allí, la arena del desierto quedó derretida y se convirtió en un vidrio de color verde claro, al que luego se conoció como trinita.

Monolito para la primera bomba atómica, detonada durante la prueba Trinity
Monolito para la primera bomba atómica, detonada durante la prueba Trinity - Scripps Institution of Oceanography/UC San Diego

«Los resultados muestran que la evaporación a altas temperaturas, similar a la que ocurre durante las primeras etapas de la formación de planetas, lleva a la pérdida de elementos volátiles», ha explicado en un comunicado James Day, el primer autor del estudio. «Esto ya era algo que se sospechaba, pero no teníamos pruebas experimentales que lo confirmaran».

El origen cataclísmico de la Luna

Gracias al ensayo nuclear Trinity, los científicos han logrado convertir una mera hipótesis en algo más firme. Durante mucho tiempo se ha sugerido que reacciones de este tipo ocurrieron durante la formación de la Luna, a causa de un gran impacto. Se cree que un planeta de tamaño similar a Marte, y al que se conoce como Theia, se estrelló contra la Tierra, hace unos 4.500 millones de años.

Aquel colosal impacto produjo una destrucción inimaginable, pero también subió la temperatura de las rocas hasta unos niveles por lo menos similares a los provocados por Trinity. Por eso, el equipo de Day ha encontrado similitudes entre la trinita y las rocas lunares: ambas son escasas en elementos volátiles y contienen poca agua. Esta similitud apoya la «teoría del gran impacto» sobre la formación de la Luna.

«Hemos aprovechado un evento que cambió la historia en beneficio de la ciencia, para obtener importantes datos científicos», ha dicho James Day. Gracias a la fina capa de minerales de trinita que creó la explosión, los investigadores creen haber encontrado la prueba de que, efectivamente, si las temperaturas son lo suficientemente altas, elementos como el zinc acaban vaporizados. Esto apoya las hipótesis que explican cómo son las reacciones químicas que hacen que los elementos volátiles se esfumen, bajo presiones y temperaturas extremas, como las que ocurren en la Tierra y en el espacio.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe las noticias de Ciencia en tu correo todos los martes.

Ver los comentarios