Artur Mas y Oriol Junqueras, en una sesión plenaria del Parlamento catalán
Artur Mas y Oriol Junqueras, en una sesión plenaria del Parlamento catalán - efe

Las elecciones «plebiscitarias» del 27-S, en el aire por las peleas entre CiU y ERC

Los partidos de la oposición creen que la alianza secesionista Mas-Junqueras se romperá antes de la fecha prevista

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Llegarán juntos CiU y ERC al 27 de septiembre? Es más. ¿Habrá elecciones en esa fecha? Los partidos de la oposición creen que el pacto secesionista entre ambas formaciones tiene los días contados. Y las declaraciones efectuadas por el consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, abonan la tesis de que el acuerdo electoral pende de un hilo. La decisión de la formación republicana de pedir la comparecencia del presidente Artur Mas en la comisión parlamentaria del «caso Pujol» –le habían blindado en cuatro ocasiones, traicionando así su lema «Mans netes»–, no ha sentado nada bien a los nacionalistas.

«Desde el punto de vista del análisis comunicativo, hay algunos que creemos que el 27-S está en juego que Cataluña se convierta en un Estado independiente y otros quieren que particularmente se hable de otras cosas», asegura Homs.

Es posible que las palabras del portavoz sean una velada advertencia a la posibilidad de que no se celebren elecciones «plebiscitarias» si el acuerdo entre Artur Mas y Oriol Junqueras se hace añicos. Han empezado con muy mal pie, eso es evidente. Hay discrepancias en los plazos en los que debe estar lista la hoja de ruta independentista, la fecha en que debería estar activa la hacienda propia, la necesidad o no de hacer un referéndum tras el 27-S, la extensión del acuerdo electoral a los comicios municipales y, muy especialmente, si el presidente catalán debe dar explicaciones sobre los turbios negocios de la familia Pujol, que ayer desfiló por los juzgados.

En respuesta a Homs, el secretario general adjunto de ERC, Lluís Salvadó, replicó:«Preferimos pensar que han sido unas declaraciones poco afortunadas, que ha tenido un mal día y que el presidente no incumplirá de ninguna manera su compromiso de convocar el 27 de septiembre. Son unas elecciones imprescindibles».

El portavoz del PP, Enric Millo, ha puesto en duda la fecha de las elecciones acordada, pues ello «depende de si el pacto entre CiU y ERC se cumple o no. De momento, marean la perdiz y generan debates que no conducen a ningún sitio». Por su parte, el portavoz socialista. Maurici Lucena, alude al «esperpento al que hemos asistido en las últimas horas sobre el pacto de gobernabilidad entre CiUy ERC» que «en teoria debe dar estabilidad al Gobierno de Mas hasta el 27 de septiembre, fecha que el consejero Homs ya ha cuestionado».

La portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Carina Mejías, cree que «CiU y ERC escenifican acuerdos a la vez que han iniciado una batalla sepultada para desgastar al contrario de cara a las elecciones autonómicas del 27-S» y avisa de que «el acuerdo provisional entre Mas y Junqueras pende de un hilo». La portavoz de ICV-EUiA, Dolors Camats, critica las amenazas del portavoz del Gobierno catalán a ERC. «¿Quién se ha creido que es Homs?», se preguntó.

Ver los comentarios