Economia

La integración de Banca Cívica y Valencia dispara el resultado de Caixabank

La entidad ha dotado con 540 millones el impacto de la reclasificación de los créditos refinanciados

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

CaixaBank ha obtenido en el primer semestre del año un beneficio neto de 408 millones, un 146% más que en 2012, gracias a la integración de Banca Cívica y Banco de Valencia y pese a haber realizado dotaciones y saneamientos por un importe de 5.383 millones. La entidad ha cubierto con anticipación la totalidad del impacto de los nuevos criterios de provisión de las operaciones refinanciadas, lo que ha supuesto un aumento de las dotaciones asociadas de 540 millones y la clasificación de 3.287 millones de euros como saldos dudosos.

De estos 540 millones, 375 se han registrado con cargo a resultados del ejercicio, según informó el banco catalán, que ha refinanciado hasta finales de junio operaciones por un importe de 25.974 millones de euros.

En el primer semestre, Caixabank ha incrementado el margen de intereses en un 9,7%, pero ha tenido que hacer frente a los costes laborales del ajuste pactado con los sindicatos. La reducción de la plantilla en 2.600 empleados ha supuesto una reducción del margen de explotación en un 57,3%, hasta los 789 millones, pero generará a partir de 2015 una reducción de costes de 682 millones.

CaixaBank evocó que estos esfuerzos, derivados de la compra de Banca Cívica y Banco de Valencia, le han permitido crecer con rapidez, hasta consolidarse como la entidad líder del mercado español, con 13,8 millones de clientes, unos activos de 350.989 millones y un volumen de negocio de 526.552 millones de euros.

Evitando caer en el «buenismo o el optimismo», el consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, subrayó en la presentación de resultados el diferente sesgo que parece haber adquirido la economía en los últimos meses. Dijo que la actividad habría entrado en una «zona de inflexión», que consideró antesala de un periodo de lenta recuperación.