proyectos | CÁDIZ

Imaginar Cádiz para reinventarla

El Colegio de Arquitectos promueve un concurso de ideas para distintos espacios

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En un momento como el actual, en el que las administraciones públicas apenas se atreven a mover un ladrillo, trabajos como el que ha realizado un grupo de arquitectos gaditanos, impulsados por su colegio profesional, sirven al menos para ilusionar a la ciudadanía con nuevos conceptos, nuevas ideas. Y es que, según están las cosas, habrá que tirar de imaginación para superar el trance.

Eso es lo que han pensado los responsables del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, que gracias a un equipo encabezado por jóvenes profesionales como José Suraña, Isabel Suraña o Maripi Rodríguez acaba de publicar el resultado final de un proyecto en el que se ha tomado a la ciudad de Cádiz como lienzo para una restauración que ha ido al detalle para reinventar lugares concretos. Lo ha hecho a través de la iniciativa 'Espacios para la reflexión'. Según palabras del decano del Colegio, Víctor Gómez, los lugares escogidos como objeto del concurso de ideas son «espacios susceptibles de ser reinterpretados». La intención a la hora de plantear este proyecto fue la de ofrecer propuestas que consiguiesen, entre otras cosas, «recordar que estos espacios de la ciudad nacen para satisfacer necesidades humanas y sociales, potenciar la animación o placer, permitir la participación de la vida comunitaria, alentar el sentido de tolerancia, conciencia, identidad y respeto mutuo, evitando la regresión del espacio público abierto que se produce en la actualidad y a la vez sorprender, economizar, reutilizar, emplear nuevos materiales e innovar».

Uno de los aspectos fundamentales de los que parte este concurso es el de diseñar proyectos que sean «realizables». Para ello, lo primero que se hizo fue seleccionar los espacios sobre los que trabajar, que en este caso fueron cuatro: la plaza de las Canastas, el foso del Castillo de Santa Catalina, la antesala del Teatro Romano y el paseo superior de las Murallas de San Carlos. Todas estas son zonas en las que se detectaron deficiencias de uso. A partir de ahí, los arquitectos, fundamentalmente jóvenes, comenzaron a diseñar proyectos de mejora, de rediseño, de reordenación. Y para ello tuvieron que realizar un trabajo de campo previo que justificara las cambios planteados. Para ello hablaron con los usuarios de cada zona, con los vecinos, escuchando sus quejas y sus propias ideas.

Fueron muchos los proyectos presentados, pero solo cuatro los ganadores, uno por cada uno de los espacios. La participación en el concurso fue un éxito, tanto que durante los próximos meses el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz va a seguir desarrollando actividades similares. Esto se hace con dos objetivos de cara a los propios profesionales. Por un lado se busca una mayor implicación de los arquitectos en la vida de la ciudad, por otro, se busca incentivar la participación de los más jóvenes en un momento en el que el desempleo en el sector amenaza con dejar a más de uno perdido en un camino de difícil recorrido.

Además, los participantes en el concurso contaron con un importante aliciente, como es el beneplácito de las autoridades municipales. De hecho, incluso desde la Alcaldía se ha mostrado la disposición a estudiar los diferentes proyectos premiados para valorar si alguno de ellos puede llegar a ejecutarse.

Escaparate

Los trabajos que han resultado premiados en esta primera edición de 'Espacios para la reflexión' han sido publicados a modo de folletos individuales. Los mismos fueron presentados en la recientemente celebrada Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que ha reunido durante este mes de septiembre a algunos de los más prestigiosos profesionales del sector en la ciudad de Cádiz. Esto ha supuesto para los arquitectos que firman cada uno de los proyectos un escaparate único y con un importante efecto multiplicador, ya que su obra tendrá la oportunidad de cruzar el océano en manos de los participantes iberoamericanos que han estado en la Bienal.