Construcción del segundo puente, un proyecto que los gaditanos entienden como una posibilidad de progreso económico. :: ÓSCAR CHAMORRO
encuesta | cádiz

Los gaditanos confían más en los efectos del segundo puente que en los del Doce

Dos de cada tres vecinos esperan que el nuevo acceso sea positivo y solo el 40% cree en los beneficios del Bicentenario

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Obras son amores y no conmemoraciones. Los gaditanos han versionado el refrán para ilustrar de forma mayoritaria en qué confían de cara al futuro inmediato de su ciudad. Según una encuesta realizada por la empresa Ikerfel para LA VOZ de Cádiz, los vecinos de la capital de la provincia confían mucho más en los efectos que tendrá el segundo puente en su realidad socioeconómica diaria que todos los actos e iniciativas relacionados con el Bicentenario de la Constitución de 1812. La percepción se puede considerar negativa hacia la efeméride histórica puesto que sitúa por delante una infraestructura, teóricamente neutra y que aporta mejoras en cuanto a la movilidad y transporte, por delante de un conjunto de convocatorias culturales, actos de carácter internacional y reformas.

En números brutos, los que creen que «el Bicentenario contribuirá poco, o nada, al desarrollo económico de Cádiz» suman el 25,9% de los consultados. Uno de cada cuatro. Los de expectativas tibias, que creen que contribuirá «algo», suman otro 31, 9%. En suma, los que creen que el gran año supondrá «bastante» o «mucho» para la ciudad rozan el 40% (39,6% exactamente). Ni siquiera la mitad de los gaditanos confía en que tenga una influencia positiva en la realidad socioeconómica de Cádiz.

Jóvenes y mujeres, positivos

Solo hay un motivo para la esperanza respecto al impacto del Doce en la ciudad. Los jóvenes sí creen en sus efectos positivos. En la franja de edad entre 18 y 24 años, los que piensan que beneficiará «poco» o «nada» son inapreciables. El cien por cien cree que influirá «algo», «bastante» o «mucho». Los de los dos últimos grupos, sumados, forman más de la mitad de todos los encuestados menores de 25 años.

Los más descreídos son los de la franja de los maduros, los teóricamente situados en la edad de mayor productividad laboral y protagonismo social.

En el grupo de los encuestados que tienen entre 35 y 44 años, solo un 6,2% confía en que el programa de actos, las inauguraciones y proyectos supondrá «mucho» para la ciudad. Sin embargo, en ese mismo grupo, los que dan por hecho que significará «nada» suman casi uno de cada cuatro, el 24,6 de los encuestados.

Por sexos, las mujeres arrasan en optimismo a los hombres. En todas las respuestas positivas (significará «algo», «mucho» o «bastante») el porcentaje de féminas es siempre superior al de varones. Sin embargo, en los dos apartados negativos (supondrá «poco» o «nada») siempre son mayoría los hombres.

Cuando se pregunta por el segundo puente en los mismos términos («¿cómo contribuirá al desarrollo económico de Cádiz?») los porcentajes cambian de forma llamativa. Los que piensan que supondrá «mucho» o «bastante» para la ciudad suman el 67,3% de los consultados.

En términos numéricos más simples, dos de cada tres gaditanos piensan que es una noticia buena o muy buena. Por contra, los que piensan que no supondrá «nada» o que significará «poco» ni siquiera suman el diez por ciento (9,9%) cuando se suman ambos grupos. Los tibios se quedan, exactamente, en uno de cada cinco. El 20,2% de los consultados cree que supondrá «algo para la ciudad».

Por sexos, a los hombres les gusta más el puente que a las mujeres. El 47,3% de los varones preguntados dijo que el segundo puente supondrá «bastante» mejora para los gaditanos. Este respaldo, entre las mujeres, baja más de 15 puntos, hasta el 31,1% de las encuestadas.

Claro que los números lo soportan todo. También hay un gran grupo de personas ilusionadas, sonrientes, que esperan el futuro sin temor. Son el 40,2% de gaditanos que esperan con grandes expectativas, a la vez, tanto el programa del Bicentenario como la inauguración del segundo puente.