Los concejales atienden personalmente a los gaditanos que piden cita. :: NURIA REINA
CÁDIZ

El Ayuntamiento opta por reforzar la atención en los distritos a pesar del malestar vecinal

La Federación 5 de Abril denuncia que los gastos de mantenimiento de las concejalías no se corresponden a la utilidad que tienen

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La relación Ayuntamiento-colectivos vecinales no se ha caracterizado en los últimos años por su fluidez. Desde la mayoría de asociaciones, especialmente las vinculadas a la Federación 5 de Abril, se ha venido denunciando la falta de interés de los responsables municipales en la vida de los barrios, y esto, a pesar de que en esta legislatura el equipo de Gobierno puso en marcha una iniciativa encaminada, precisamente, a favorecer la comunicación con estos colectivos: las concejalías de Distrito.

La «falta de utilidad» de estas concejalías ha llevado a algunos dirigentes vecinales a pedir incluso su eliminación, al considerar que el gasto que supone su mantenimiento no se corresponde con los beneficios que reporta a la ciudadanía. El presidente de la Federación 5 de Abril, Gonzalo Pando, llega a decir que algunos concejales de Distrito «ni siquiera han pisado los barrios para los que se supone que trabajan».

Sin embargo, la visión que se da desde el Ayuntamiento del funcionamiento de los Distritos es diametralmente opuesta. La teniente de alcaldesa delegada de Distritos, Mercedes Colombo, se muestra categórica al hablar sobre la continuidad de esta división de la ciudad para la atención al público: «Las concejalías de Distrito no solo se van a mantener, sino que se van a potenciar de cara la próxima legislatura».

Colombo no comparte las quejas de las asociaciones de vecinos, al considerar que la puesta en marcha de los Distritos ha servido para «buscar fórmulas eficaces para resolver lo más ágilmente posible los problemas que plantean los ciudadanos». En este sentido, desde el Ayuntamiento de Cádiz se destaca que la presencia al menos dos veces por semana de los concejales de Distrito en sus oficinas de atención al público ha permitido que muchos ciudadanos hayan podido acceder de forma directa al equipo de Gobierno para trasladarles sus inquietudes, propuestas o reclamaciones. Mercedes Colombo también aclara que la mayoría de estas personas que se entrevistan con los concejales lo hacen a título personal, sin representar a ningún colectivo o provenir de las diferentes asociaciones de vecinos.

En las últimas semanas, los representantes de la Federación 5 de Abril se reunieron con la alcaldesa de la ciudad y con la propia Mercedes Colombo para exponerles sus principales quejas y necesidades, además de para solicitar una nueva reunión en la que se estudiará la aprobación de un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana en el que se regulen aspectos fundamentales como la mejora de la comunicación entre las diferentes entidades y el Consistorio, la regulación del pago de subvenciones y la participación de los colectivos vecinales en los diferentes ámbitos municipales.

Mercedes Colombo asegura que el equipo de Gobierno está abierto a la participación vecinal y a la vez se muestra convencida de que la división de la ciudad en Distritos es la mejor manera de agilizar la solución de los problemas.

Desde el pasado año 2007 existen cuatro Distritos, cada uno con un concejal de referencia. El número 1, del que es responsable Jesús Tey, abarca todos los barrios del casco histórico, excepto Santa María y Pópulo. Tey atiende las citas en el Centro Integral de la Mujer del Palillero. En el Distrito 2 se incluyen los barrios de Santa María, Pópulo, Astilleros, Barriada de la Paz (hasta la calle Periodista Federico Joly), avenida de Andalucía y Varela. La concejal de este Distrito es Carmen Sánchez, que atiende a los ciudadanos en el torreón de las Puertas de Tierra.

Clara Posada es la concejal del Distrito 3, ateniendo a los vecinos de la zona de la Avenida que va desde la plaza Asdrúbal hasta la Glorieta Ingeniero la Cierva, avenida Marconi desembocando en el Paseo Marítimo Puntales-La Paz hasta la calle Periodista Federico Joly. Su despacho está en el Centro Cántabro de la avenida de Portugal.

Por último, el Distrito 4 incluye la zona comprendida entre la Glorieta Ingeniero La Cierva y Cortadura, además de Loreto y Puntales. Ana Mestre atiende a los vecinos de estos barrios en la Oficina de Turismo de la avenida José León de Carranza.