Jerez

«La gente quiere móviles para todo menos para hablar»

A la hora de comprar, los ciudadanos no se preocupan de la cobertura pero sí de las aplicaciones

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bluetooth, cámara de un trillón de megapixels, internet, GPS. Más funciones que una navaja suiza, algo que hace unos años era impensable. Pero la tecnología sorprende cada día y las nuevas aplicaciones azotan un mercado emergente que no deja de crecer y resiste a la crisis. Y es que no tiene límites, ya que según las estadísticas en España, el 107% de la población tiene móvil. La media llega hasta los 1,5 terminales por persona, aunque a pocos se les ve en la calle con las dos orejas ocupadas. «Hoy en día importa todo del móvil excepto para lo que importa. Nadie pregunta si recibe mejor cobertura o cómo se escucha, sino las utilidades que tiene». Así lo afirma Francisco García, que tiene una tienda de electrónica en la que vende móviles.

A pesar de que internet cada vez tiene mayor peso entre las funciones preferidas de los usuarios, los vendedores confirman que no es una de las aplicaciones más demandadas a la hora de elegir terminales. De hecho, es una función por el momento centrada en personas de negocios y autónomos que precisan estar conectados de forma permanente o ver su correo electrónico.

Sin embargo, es una tendencia que pronto se va a convertir en habitual. No hay más que mirar los datos, pues el informe España 2010 de la Fundación Orange sitúa a España como líder europeo, junto a Suecia, en acceso a internet desde los móviles. En concreto, el 16% de los españoles accede a la web a través de estos dispositivos, mientras que la media europea está en un 7%. El crecimiento del uso del móvil entre los españoles también se pone de relieve en las cifras de facturación por tráfico de datos, que aumentó el año pasado de forma considerable. Los ingresos totales generados por este tráfico alcanzaron los 1.442 millones de euros, un 30% más que el ejercicio anterior.

Precisamente ese tráfico es el que amenaza con colapsar la red de la provincia si no se pone remedio y se aumenta el número actual de antenas.

¿No hay crisis?

«Hombre se nota una bajada de ventas, aunque lo cierto es que siempre han intentado sacar los móviles gratis», confiesan los vendedores. De hecho, a la hora de elegir móvil y por mucho que llame la atención las nuevas aplicaciones son muchos los que finalmente se conforman con aquello que consiguen de forma más barata. «No les importa la compañía que tiene mejor cobertura, sólo las ofertas». Cada vez importa menos la calidad de un teléfono a la hora de hablar y gana más peso otras funciones. Para muestra, otro dato estadístico: el 30% de los móviles en España tiene capacidades 3G, muy por encima de países como Francia y Alemania con un 20%, según el informe de la Sociedad de la Información.