TRANSPORTE PÚBLICO

El tranvía sortea sus últimos obstáculos antes de su puesta en funcionamiento

Será a finales de este mes o principio de octubre cuando se puedan ver a los vehículos circular por San Fernando y Chiclana

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El año 2017 será el del tranvía, o al menos eso se pretende. Es la fecha marcada en el calendario para que este nuevo medio de transporte comience a circular de manera comercial de Chiclana a Cádiz. Y aunque había dudas sobre esta posibilidad, conforme se va acercando el próximo año (la idea es que en el primer semestre ya esté funcionando) se van despejando incógnitas y sorteando obstáculos.

El más preocupante era la conexión de la plataforma tranviaria con el ferrocarril y si el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) iba a consentir el paso. Pues bien, aunque no está cerrado sí parece que al fin existe un principio de acuerdo entre ambas administraciones de manera que el tranvía no tenga problemas para llegar a Cádiz.

De esta manera compartirá vías con trenes de media y larga distancia así como con cercanías.

Lo único que faltaría sería el estampar las firmas, algo que se espera se produzca cuando finalice la homologación que se está realizando en el norte de España para asegurar que los vehículos cumplen todas las condiciones de seguridad para transitar por el ferrocarril.

Todo ello cuando se espera que en los próximos días comiencen las pruebas del tranvía que comenzarán con pruebas técnicas en el lugar donde se encuentran, es decir su cochera en Chiclana, para que a finales de este mes o principio de octubre salga para recorrer San Fernando y Chiclana, continuando con la fase de pruebas.

De esta manera el tranvía ya no se marchará y estará circulando en diferentes periodos hasta su explotación comercial. Otro de los puntos que están por ver. La intención de la Junta de Andalucía es que Renfe se haga cargo, pero no se descarta otras alternativas como buscar otro operador (las pruebas dinámicas se realizarán con una empresa de Gran Canaria) o crear una operadora pública.

De esta manera, todo parece que se despeja, incluso la electricidad al llegar a un acuerdo para su suministro ala espera de que se construya una subestación en Janer, que hace un año se anunció el comienzo de la tramitación, pero que sigue sin comenzar sus obras.

Ver los comentarios