datos de febrero

El fin del periodo de rebajas y de la recogida de cítricos reduce la cifra de afiliados a la Seguridad Social a 16.150.747

Burgos afirma que en febrero "se deja notar el final de algunas campañas agrícolas, así como la culminación del periodo de rebajas"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número medio de afiliados a la Seguridad Social cayó en 28.691 personas en febrero -un 0,18%-, lo que sitúa la cifra global de ocupados en 16.150.747. En el mismo mes del año pasado, el número de afiliados descendió en 61.156 personas; sin embargo, es peor que lo registrado en febrero de 2011 o de 2010.

A pesar de este descenso en la afiliación, la tasa de relación afiliados-pensionistas (incluyendo los parados que cotizan) aumentó en una centésima, al pasar de 2,31 en enero a 2,32. Esto se debe a que las bajas de pensionistas por fallecimiento fueron superiores a las altas de nuevos pensionistas. Sin embargo, la tasa de afiliación ocupados-pensionistas es de sólo el 1,98, y los expertos aseguran que debe estar por encima del 2 para que el sistema de Seguridad Social tenga solvencia.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, explicó que en febrero se deja notar el final de algunas campañas agrícolas, como la del cítrico en Levante, y del periodo de rebajas que repercute directamente en el comercio al por menor. Burgos destacó que , “tras ocho meses consecutivos de deterioro, desde junio de 2012, (cuando la tasa estaba en el -3,18%), febrero es el primer mes en que mejora, pasando del 4,59% de enero al 4,42%, lo que sin duda es un dato esperanzador” y lo consideró “relevante en la medida en que quiebra esa tendencia al deterioro”.

Desde que comenzó la crisis, julio de 2007, el sistema de la Seguridad Social ha perdido 3.342.303 afiliados ocupados, el 17,15% del total de afiliación del sistema. La afiliación al Régimen General disminuyó en febrero, con respecto al pasado mes de enero, en 18.521 personas, con lo que contabiliza una media de 13.089.436 ocupados. Los descensos más significativos se registraron en Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (-29.880); Actividades Sanitarias y Servicios Sociales 
(-9.604); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (-1.175).

Los mayores incrementos correspondieron a Educación (12.373), Hostelería (6.673), Administración Pública (5.040), Transporte y Almacenamiento (4.389) y Construcción (2.718). Respecto al Régimen de Autónomos, se contabilizaron 2.997.806 afiliados medios en febrero, 11.118 personas menos respecto al mes anterior (-0,37%).

En el último año se han perdido 746.365 trabajadores (-4,42%). Las actividades sanitarias y servicios sociales son, con un descenso de 171.05 afiliados respecto a febrero de 2012, un 11,95% menos, el sector que registra mayor destrucción de empleo junto con la construcción, que perdió 153.086 ocupados. El sindicato de funcionarios CSIF recalcó que estos datos “son fruto de la sangría de empleo que arrastran la sanidad y los servicios sociales por la amortización de plazas de personal interino y los recortes emprendidos por las comunidades autónomas”. En seis meses se han destruido 239.601 empleos.

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos la tasa de variación interanual registró un descenso del 3,44%, 48.126 personas menos y, por primera vez desde marzo de 2006 caen por debajo de los tres millones. El autoempleo, que se había convertido en una salida para los trabajadores despedidos, no compensa el ritmo de desaparición de autónomos. La construcción y el comercio concentraron seis de cada diez bajas de autónomos en febrero.