LUCHA CONTRA LA PIRATERÍA

Kim Dotcom, dispuesto a ser juzgado en EE UU

El fundador de Megaupload pide desbloquear sus cuentas para poder pagar su defensa | "No hay necesidad de una extradición. Queremos libertad condicional", dice en Twitter

SIDNEY Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fundador del portal Megaupload, Kim Dotcom, ha propuesto hoy ir voluntariamente a Estados Unidos para ser juzgado por supuesta piratería informática y otros delitos a cambio de que descongelen el dinero de sus cuentas y de que se le otorgue la libertad condicional en ese país. "Nosotros iremos a los Estados Unidos. No hay necesidad de una extradición. Queremos libertad condicional y que descongelen las cuentas para los abogados y los costes de vida", ha comentado Dotcom en Twitter.

Dotcom también ha asegurado que él y los tres ejecutivos de Megaupload, que aguardan en libertad condicional en Nueva Zelanda el proceso de extradición, están dispuestos a ir a EE UU si se les garantiza un juicio justo, así como el acceso al dinero depositado en sus respectivas cuentas corrientes. Pero "ellos nunca aceptarán esto porque ya saben que no pueden ganar este caso", ha comentado Dotcom en declaraciones publicadas por el diario New Zealand Herald (NZH).

Esta propuesta surge un día después de que se aplazara el inicio del proceso sobre la petición de extradición a EE UU, que estaba programado para el mes próximo, hasta el 25 de marzo de 2013 por la polémica legal en torno al caso contra Dotcom. A finales de junio, la presidenta del Alto Tribunal, Helen Winkelmann, determinó que las órdenes utilizadas en el asalto policial realizado el pasado enero contra la mansión de Dotcom, en las afueras de Auckland, eran demasiado amplias y no especificaban adecuadamente los delitos atribuidos y, por lo tanto, eran ilegales.

El fallo de Winkelmann siguió a un dictamen previo del juez David Harvey que determinaba que los abogados de Dotcom debían obtener las copias del material confiscado. Pero la justicia neozelandesa todavía no se ha pronunciado sobre el destino de las pruebas confiscadas ni sobre el acceso al material decomisado.

Pago de las facturas

Dotcom confesó al NZH que las batallas y demoras en el caso afectan a su capacidad para afrontar el pago de las "millonarias" facturas de los 22 abogados que defienden su inocencia en diversos casos en varios países. "Ellos saben que por cada movimiento que hagan tengo que enviar a mis abogados. Lo hacen para que no tenga la oportunidad de defenderme a largo plazo", enfatizó.

EE UU quiere juzgar a un total de siete directivos de Megaupload, entre ellos a los cuatro que fueron detenidos en Nueva Zelanda por supuestos delitos relacionados con la piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero. A Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (408 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (142 millones de euros).