El etarra Antonio Troitiño Arranz. / Archivo
arrestados en londres

Capturado Troitiño y uno de los etarras más buscados

La detención del exmiembro del comando Madrid se había convertido en una obsesión para Interior, tras su rocambolesca fuga hace un año

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tercer golpe a ETA en una semana. Y el más importante: uno de los huidos que más obsesionaba al Ministerio del Interior y uno de los terroristas más buscados. Agentes de las fuerzas de seguridad británicas CGI, de la Policía Metropolitana londinense y efectivos de los servicios de Información de la Policía han detenido en Londres, en una casa del barrio de Hounslow, poco antes de las 5 de la mañana (hora española) al fugado Antonio Troitiño Arranz e Ignacio Lerín Sánchez, 'Belea'.

La captura de Troitiño, particularmente, supone "un duro golpe" a la banda terrorista, según el Ministerio del Interior, que esta mañana ha destacado que el terrorista "era un referente para la organización terrorista y tenía conexión directa con la actual dirección de la banda terrorista ETA". Pero el arresto de Troitiño es mucho más. Es poner fin, tras trece meses, al rocambolesco capítulo judicial que provocó su excarcelación, luego revocada por la Audiencia Nacional, cuando ya era demasiado tarde.

Antonio Troitiño, con un largo historial en ETA como miembro del 'comando Madrid', autor de una veintena de asesinatos en los años 80, quedó en libertad en abril del año pasado después de 24 años de reclusión. Su salida de prisión no estaba prevista hasta el 17 de enero de 2017, en aplicación de la llamada 'doctrina Parot', pero una nueva liquidación de sus 2.200 años de condena permitió su excarcelación.

La sección tercera de la Sala de lo Penal, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, accedió a realizar una nueva liquidación de condena basándose en la interpretación de una sentencia del Tribunal Constitucional, que computa como prisión preventiva de una de las causas el tiempo que el preso permanece en la cárcel mientras cumple condena por un delito distinto. La Fiscalía no pudo adoptar entonces ningún tipo especial de vigilancia una vez que el preso fue puesto en libertad porque lo contrario atentaría contra sus derechos.

Desaparecido de la faz de la tierra

Cuando finalmente la Audiencia Nacional ordenó su captura tras aplicar el nuevo criterio jurídico, Troitiño había desaparecido de la faz de la tierra. Incluso varias fuentes los situaban ya en Sudamérica. El hecho de que no pudiera haber abandonado Europa –explican mandos de la lucha antiterrorista- da buena muestra de que la escasa infraestructura que en la actualidad posee ETA, incapaz de conseguir poner a sus huidos a salvo.

'Belea', por su parte, llevaba en busca y captura desde hace más de cinco años, acusado formalmente de pertenencia a banda armada y tenencia de explosivos, cuando la policía detuvo a su hermano Joseba Lerín como jefe del comando Urederra, en el que hoy detenido militaba. Con un pasado en la ‘kale borroka’ que se remonta a 1991, durante su militancia se dedicó al traslado y almacenamiento de armas y material explosivo así como la captación de nuevos integrantes para la organización terrorista ETA.

En una semana, el Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a tres etarras (Maialen Zuazo Aurrecoechea (en Bilbao), Antonio Troitiño Arranz e Ignacio Lerín Sánchez y la Guardia Civil otros dos más, Ugaitz Errazquín Tellería y José Javier Oses Carrasco, en Francia. Desde principios de enero, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido a 16 miembros de ETA, ha recordado esta madrugada el departamento de que dirige Jorge Fernández Díaz.