XX cumbre iberoamericana

Un encuentro con acento marroquí

"Siempre hemos mantenido el diálogo con Marruecos, incluso en los momentos de tensión", señala la ministra de Exteriores desde Argentina

MAR DEL PLATA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las horas previas a la inauguración de la XX Cumbre Iberoamericana han tenido marcado acento marroquí para la delegación española que encabeza el Rey. La reunión comienza de forma oficial a las 19,00 horas (cuatro horas más en España) con la 'Educación y la inclusión social' como tema central de la agenda, pero son otros los temas que centran la atención.

En el caso de España, las nuevas fricciones con Marruecos. En ausencia de José Luis Rodríguez Zapatero, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha fijado la posición oficial pocas horas antes de que lo hiciera Alfredo Pérez Rubalcaba tras el Consejo de Ministros. La jefa de la diplomacia venía a decir que la amenaza de Rabat de replantearse sus relaciones con España no es para tanto. "Siempre hemos mantenido el diálogo con Marruecos, incluso en los momentos de tensión", y así es ahora. Jiménez ha explicado que ha conversado en las últimas horas con su homólogo marroquí, Taieb Fassi Fihri, y otros altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores del país magrebí.

La ministra ha recordado a Marruecos que España es "un socio estratégico" tanto en las relaciones bilaterales como con la Unión Europea. Ha evitado aclarar si el Rey, como en otras ocasiones, va a mediar ante Mohamed VI y ha salido por la tangente: "más allá de las fricciones verbales la relación con Marruecos es fluida".

Entretanto, don Juan Carlos se ha reunido con la colectividad española en esta ciudad turística de Argentina ante la que ha subrayado los "sólidos lazos humanos, sociales, culturales, políticos y económicos" entre los dos países, a los que se suma "el esfuerzo de muchas empresas españolas que, con sus inversiones y su vocación de permanencia, apuestan desde hace años por el futuro de Argentina". Un comentario que no es baladí en un momento de crisis y en las recurrentes tensiones de las empresas españolas con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Emigración a Argentina

El Rey también se ha referido al nuevo fenómeno de la emigración de profesionales españoles a este país latinoamericano en busca de los empleos que no encuentran en España. Ese flujo de cualificados trabajadores "ensancha esa corriente de simpatía entre nuestras dos naciones" y dan "continuidad a los flujos humanos que mantenemos desde siempre".

El resto de delegaciones de América Latina ajenas a estas preocupaciones españolas se reunía en un salón de la sede de la XX Cumbre Iberoamericana para elegir al secretario general de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el foro que agrupa a todos los países de América del Sur. El cargo está vacante tras el fallecimiento del argentino Nestor Kirchner y un posible sustituto es el brasileño Lula, que abandona la Presidencia de su país el 1 de enero.

Todo ello en una ciudad tomada por la Policía, más de 5.000 agentes desplegados, con controles por las calles y despliegue de helicópteros y barcos de guerra.