CUMBRE EN BRASIL

La Alianza de Civilizaciones aboga por el desarme y el respeto a las diferencias

El polémico programa nuclear iraní, el desarme mundial, la discriminación de personas por su origen, cultura o creencias religiosas y hasta la crisis financiera han estado entre los asuntos abordados

RÍO DE JANEIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Líderes de varias partes del mundo han abogado por el desarme, la solución pacífica de controversias, el respeto a las minorías y a la diversidad cultural y religiosa para poder construir sociedades sin conflictos, al intervenir en la jornada inaugural del III Foro de la Alianza de Civilizaciones. El Foro, que se celebra hoy y mañana en Río de Janeiro con la participación de nueve jefes de Estado y de Gobierno y de delegados de un centenar de países, ha puesto el dedo en la llaga de algunos problemas que inquietan a la humanidad y en la discriminación que sufren millones de personas en todo el mundo.

El polémico programa nuclear iraní, el desarme mundial, la discriminación de personas por su origen, cultura o creencias religiosas y hasta la crisis financiera han estado entre los asuntos abordados por los mandatarios en sus intervenciones. "Brasil le apuesta al entendimiento que hace callar armas, invierte en la esperanza que supera el miedo, hace de la democracia política, económica y social su única y mejor arma", ha manifestado el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita.

Lula ha señalado que, por su convicción de que los conflictos hay que arreglarlos mediante la negociación, se reunió a mediados de este mes en Teherán con el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, y con el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, para buscar "una solución negociada para un conflicto que amenaza mucho más que la estabilidad de una región importante del planeta". El mandatario ha reiterado que "el mundo precisa de un Oriente Medio en paz" y al mismo tiempo defendió el derecho de los países a desarrollar programas nucleares con fines pacíficos.

Moratinos asiste al encuentro por la paz

Según Lula, "la promoción de una cultura de paz debe ser uno de los pilares centrales" de la Alianza de Civilizaciones, que ha definido como "una respuesta a los que pretendieron dividir a la humanidad con el choque de civilizaciones". Por el desarme nuclear también ha abogado Erdogan, quien ha pedido a las potencias que destruyan sus arsenales atómicos para "luchar por la paz dando ejemplo".

"Los que hablan de prevención (para que Irán no tenga la bomba atómica) tienen las armas. Deberían apoyar sus palabras con acciones y luchar por la paz eliminándolas", ha dicho Erdogan en referencia a las potencias nucleares, que han cuestionado el compromiso asumido por Irán con Brasil y Turquía. Erdogan ha defendido también la construcción de un mundo "donde nadie sea menospreciado", independientemente de raza, origen o religión.

Con el líder han coincidido el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y el ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, quienes expusieron la necesidad de trabajar por sociedades inclusivas para que la convivencia entre diferentes sea pacífica. "Tres cuartas partes de los conflictos mundiales hoy en día tienen un componente cultural", ha afirmado Ban.