EFE

España pide explicaciones a Londres por el choque de un submarino en el Peñón

El buque militar, de propulsión nuclear, colisionó con un carguero en las inmediaciones de Gibraltar por causas que aún se desconocen

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno pidió ayer «explicaciones urgentes» a la embajada del Reino Unido en Madrid «sobre el alcance de la avería sufrida» por un submarino de propulsión nuclear británico que se encuentra en el puerto de Gibraltar tras haber chocado contra un buque mercante en aguas cercanas al Peñón. El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, concretó que ha sido el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Eguidazu, el que ha pedido explicaciones al secretario de la embajada británica, con el que se ha reunido, por el accidente sufrido por el ‘HMS Ambush’.

«Estamos a la espera de que nos cuenten qué es exactamente lo que ha pasado y por qué», añadió García-Margallo quien insistió en que el Gobierno «ha hecho lo que tiene que hacer que es llamar inmediatamente» a los representantes diplomáticos del Reino Unido.

Esperar antes de actuar

Ante las preguntas de los periodistas, insistió en que el Gobierno tiene que esperar a esas explicaciones antes de tomar ninguna decisión. «Es norma de esta casa no disparar antes de apuntar. O sea, procuramos saber qué es lo que ha pasado antes de manifestar cuál es nuestra posición», afirmó. Antes de esas declaraciones de García-Margallo, el Ministerio de Exteriores hizo público un comunicado en el que informaba de que España había solicitado «explicaciones urgentes» a la embajada británica «sobre el alcance de la avería sufrida» por el submarino «y toda aquella información que sea relevante en relación con las circunstancias del suceso».

Asimismo, fuentes del Ministerio de Exteriores confirmaban que las autoridades españolas tenían conocimiento de la presencia del submarino y que, de acuerdo con informaciones británicas, el accidente «no reviste gravedad». Según el Ministerio de Defensa del Reino Unido, el submarino chocó con un buque mercante en aguas próximas al Peñón pero sólo sufrió daños externos, y el reactor nuclear no registró daños, ni tampoco ningún miembro de la tripulación, aunque la Marina británica ha abierto una investigación para aclarar lo ocurrido.

La organización ecologista Greenpeace ha reclamado, por su parte,el abandono de la industria armamentística nuclear para evitar este tipo de accidentes.

Llamada a la calma

Sin embargo, para el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, «lo importante es destacar que los daños no son importantes» y no se ha visto afectado el reactor de submarino, «lo que es un motivo de tranquilidad y seguridad, más allá de que una vez se analicen las circunstancias en las que se produjo el incidente, podamos sacar otras conclusiones». Durante una visita a Almería, dijo desconocer «por qué el submarino no llegó a atracar en la zona reservada a la base naval, donde es lógico que hubiera hecho su atraque».

Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, criticó que se haya producido el accidente y «no se avise a las autoridades españolas», lo que calificó como una «deslealtad». Ha definido a España como un «colaborador comprometido en labores de defensa» de la OTAN, y ha afeado al Reino Unido no haber comunicado estas cuestiones.

A su juicio, la base militar de Gibraltar «tiene que estar cerrada» y ha argumentado que existe cerca la base naval de la OTAN en Rota, que «no tiene riesgo y está más protegida». El 'HMS Ambush' se suma a la lista de sumergibles de este tipo cuyo paso por la bahía de Algeciras ha creado enconadas polémicas políticas e incluso medioambientales.

El incidente más grave se produjo cuando el ‘Tireless’, un submarino de propulsión nuclear de la Royal Navy detectó una avería en el circuito de refrigeración de su reactor y atracó en el puerto de Gibraltar para repararla. Permaneció allí entre el 12 de mayo de 2000 y el 1 de mayo de 2001, en medio de una tormenta política hispano-británica, las protestas de los ecologistas y la preocupación de la población de la Bahía de Gibraltar.

Los ecologistas aseguran que desde entonces han pasado cerca de un centenar de submarinos nucleares británicos por Gibraltar y que la mayoría de ellos ha atracado o realizado maniobras de avituallamiento en la colonia británica.

Ver los comentarios