conflicto laboral

La plantilla del transporte público pide al gobierno el local que rescate el servicio

Consideran que la municipalización de los autobuses es la única solución al conflicto que mantienen desde hace

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

. El rescate de la concesión administrativa del transporte público es, a juicio de los trabajadores, la única alternativa a día de hoy para dar una salida al conflicto de los autobuses urbanos. Hasta el momento el colectivo se había limitado a pedir soluciones a su desesperada situación pero ayer dieron un paso más pidiendo concretamente al Consistorio jerezano que liquide el expediente del servicio y recupere la gestión de los autobuses.

«Urbanos Amarillos no ha aportado nada, ha demostrado que no tiene el más mínimo interés por el servicio por lo que la solución más viable es esa», dijo el presidente del comité de empresa, José María Romero. El rescate de la concesión sería solamente el primer paso puesto que después el abanico de alternativas vuelve a abrirse: gestión directa (es decir, municipalización del servicio) o nuevo concurso público para otra concesión. Según Romero, lo sensato a estas alturas del conflicto es que el Ayuntamiento asuma el trabajo y que, si aparece una empresa solvente, se estudie una nueva concesión.

Con respecto a la municipalización, Romero argumentó, además, que las arcas municipales incluso saldrían ganando puesto que la gestión directa supondría, según sus cálculos, un ahorro anual de un millón de euros.

Los trabajadores apoyaron así la petición del líder del Foro Ciudadano, Pedro Pacheco, respecto a este conflicto y a otros frentes abiertos en el Consistorio jerezano. Eso sí, el exalcalde no contempla otro nuevo concurso público sino la municipalización permanente porque «el perrito nos ha mordido ya varias veces», dijo.

Pacheco acusó a la regidora, María José García-Pelayo, de «no tener ni idea» y de «estar out» en la gestión municipal porque «se ha visto sorprendida por el resultado electoral y no sabe qué hacer».

Ahorro de 20 millones

Es más, desde Foro Ciudadano indicaron ayer que si el Partido Popular decidiera rescatar hasta seis concesiones de servicios básicos, como es el del transporte público, el ahorro podría ser de hasta 20 millones de euros al año para las arcas municipales «en IVA y beneficios industriales. Además, el Ayuntamiento podría quedarse con la subvención de los autobuses», añadió.

La situación es «urgentísima» ya que afecta no solo a las 154 familias de la plantilla «sino a los comerciantes, a los que necesitan el autobús para ir a trabajar y a toda la ciudadanía», dijo Pacheco. «El PP decía en la campaña que tenía las soluciones a los problemas de Jerez, pues que las ponga en práctica ya», insistió.

«Es mentira que no puedan rescatar el servicio, es que no pueden. Es una facultad de la administración, unilateral, esencial y discrecional», continuó el edil, que recordó que los vehículos que están en la calle son de propiedad municipal. Si son tan graves los incumplimientos, ¿cómo que no se puede rescatar?», repitió. Su fórmula pasa por ejecutar el aval bancario de dos millones –si no lo han utilizado para otra cosa, dijo– que tuvo que presentar Urbanos Amarillos para hacerse cargo de la concesión «porque son ellos los que están causando daños a la ciudadanía. No hay que pagarles nada porque están ganando dinero con nuestros autobuses».

Pacheco rememoró los números del contrato de concesión definitiva a Urbanos Amarillos: la devolución de 1,3 millones a Cojetusa por el canon, la venta de los vehículos por 2,2 millones y los 3,5 millones en intereses a pagar en una cuenta restringida durante varios años.

Con respecto a las diferentes condiciones del convenio de los autobuses urbanos con el municipal, Pacheco dijo que la cuestión es «ir reorganizando la estructura de un futuro ente público de varios servicios municipales básicos de forma que se vayan homogeneizando». Así acusó a García-Pelayo de «poner el parche antes que la herida» y de querer «ocultar su falta de voluntad política» con estos argumentos. Indicó, además, que Foro Ciudadano «investigará si existía connivencia entre Urbanos Amarillos y el anterior gobierno municipal».

Caos en el centro

Mientras los trabajadores pedían soluciones urgentes al conflicto laboral, el autobús de la Línea 4 se quedaba averiado en la intersección entre la plaza Esteve y la calle Corredera obstaculizando el tráfico en gran parte del centro de la ciudad por la mañana. Esta circunstancia obligó a la Policía Local a cortar la circulación desde Las Angustias hasta que el vehículo pudo ser retirado.

Al ser el único autobús que prestaba el servicio mínimo (un vehículo por línea desde hace cuatro semanas), el trayecto quedó suspendido temporalmente. A los trabajadores no les extrañó ayer la avería pues llevan meses denunciado la dejadez de las empresas concesionarias por el mantenimiento de los vehículos que, además, acumulan ya muchas horas de viaje.