medio ambiente

Ocho águilas pescadoras procedentes de Alemania, liberadas en Cádiz

La Consejería de Medio Ambiente ha liberado en el Parque Natural de Los Alcornocales a estos ejemplares que ahora se suman al proyecto de reintroducción en Andalucía de esta especie catalogada como vulnerable

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Medio Ambiente ha liberado en el Parque Natural de Los Alcornocales, en Cádiz , ocho ejemplares de águila pescadora procedentes de Alemania y que ahora se suman al proyecto de reintroducción en Andalucía de esta especie catalogada como vulnerable.

Las aves liberadas fueron trasladadas el pasado junio, a las pocas semanas de nacer, desde Alemania hasta Andalucía, donde, en un nido artificial a orillas del embalse del río Barbate han sido alimentadas sin contacto visual con el ser humano, ha informado hoy Medio Ambiente.

Con esta técnica, conocida como "hacking" y considerada la más eficaz para la restauración de poblaciones de rapaces, los pollos de águilas pescadoras lograrán identificar esta área como su espacio natal y regresarán a ella para criar cuando alcancen la madurez sexual.

La liberación de estas ocho águilas, realizada en las últimas dos semanas, se suma al logro conseguido el año pasado, cuando una pareja crió en Cádiz por primera vez en la península ibérica después de 70 años, dentro del Proyecto de Reintroducción del Águila Pescadora en Andalucía que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente, con el asesoramiento del CSIC, en Cádiz, en el Embalse del Río Barbate, en el término de Alcalá de los Gazules, y en Huelva, en las Marismas del Odiel.

Desde que la Consejería de Medio Ambiente puso en marcha este proyecto pionero en 2003 se han reintroducido 146 pollos de la especie: 77 en la provincia de Cádiz y 69 en el Paraje Natural de las Marismas del Odiel (Huelva).

El proyecto tiene como objetivo restablecer una población reproductora viable de águila pescadora en la península ibérica, ya que las poblaciones de esta especie, actualmente catalogada en el índice de especies "en peligro" en el catálogo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se reducen a Canarias y Baleares.

Para su reintroducción se cerraron acuerdos con países europeos, como Alemania, Finlandia y Escocia, donde esta especie está en buen estado de conservación, y que anualmente ceden pollos extraídos de nidos de sus poblaciones silvestres.