sanlúcar

Ecologistas protestan este lunes por el posible dragado del río Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción protestará este lunes por el posible dragado del río Guadalquivir a las 11,00 horas en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, adonde además criticará el "incomprensible espectáculo" de los políticos de las distintas administraciones "disputándose" las competencias de un espacio público y protegido.

En un comunicado de prensa, los ecologistas han asegurado que se cruzará el estuario desde Sanlúcar para en las playas de Doñana "visualizar" la protesta del posible dragado con el que se quiere aumentar el calado actual del río de 6,5 metros a ocho metros y favorecer así la llegada de buques de más tonelaje al Puerto de Sevilla.

De esta forma, los ecologistas han indicado que el último informe encargado a científicos de las Universidades de Granada y Córdoba "da suficientes razones para que tales obras no se deban realizar" al concluir que "repercutirían negativamente en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario".

Asimismo, las presiones que ejerce el Puerto de Sevilla, que intenta buscar rentabilidad a toda costa a los más de 160 millones de euros invertidos en las nuevas esclusas, y las declaraciones del propio consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, que sigue planteando la necesidad del dragado aunque de manera "sostenible y medioambientalmente bondadosa, hacen temer lo peor". Sobre todo, añaden, porque "ya se sabe lo que significa en boca de los políticos la sostenibilidad y las bondades medioambientales de sus proyectos".

Y es que, para Ecologistas en Acción, la profundización del dragado del Guadalquivir, junto con las otras obras de infraestructuras proyectadas en sus márgenes, como las del nuevo puerto deportivo en Sanlúcar, supondrán "graves amenazas para la ecología de todo el estuario y por tanto del propio Parque Nacional de Doñana" y, además, "también repercutirá económicamente en los arrozales y en los recursos pesqueros de todo el Golfo de Cádiz".

Así, los ecologistas exigen "una gestión integral del río, como se apunta en el informe científico antes citado", y prescribe la Directiva Marco de Aguas "por encima de peleas entre administraciones y respetando la unidad de cuenca hidrográfica".