El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba./ Efe
REACCIONES

El Gobierno, «satisfecho» con la decisión de Estrasburgo

"Es una muy buena decisión que consolida claramente la posición respetuosa de los derechos humanos en España y en Europa", subraya López Gárrido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno está "satisfecho" de la decisión del Tribunal de Estrasburgo, quien ha fallado a favor del Estado español en el recurso interpuesto por Batasuna contra la ilegalización de esta formación política por los Tribunales Supremo y Constitucional.

Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro de Interior: Ha indicado, a falta de conocer el contenido del fallo judicial, que éste confirma que la Ley de Partidos "no ilegaliza ideas". Ha adelantado que habrá dos sentencias más, una referida a las elecciones municipales de 2003 y otra a las europeas de 2004, y "una vez que Estrasburgo ha dado por buena la Ley de Partidos sí que podemos concluir con una visión de futuro" y ésta es que "en nuestro país no habrá en las instituciones democráticas partidos que defiendan la violencia nunca más".

En la Ley de Partidos "no se ilegalizaban ideas", ha dicho, y ha subrayado que con la sentencia conocida hoy "se ha cerrado un proceso muy largo dejando muy claro lo que una y otra vez hemos repetido los que hemos defendido" esta ley. Y al respecto ha añadido que "las ideas se pueden defender en nuestro país libremente, cualquier tipo de ideas, pero es verdad que hay un límite a esa defensa que la democracia pone y es la violencia". Para el ministro por tanto Estrasburgo hoy ha avalado que en España "usted puede defender lo que quiera pero lo que no puede hacer es defenderlo a través o utilizando la violencia".

Diego López Garrido, secretario de Estado para la UE: Esta decisión supone un aval del Estado de Derecho en España como Estado que respeta los derechos humanos, que lucha contra el terrorismo y que no puede permitir que un partido que apoya la violencia terrorista participe en la vida democrática. "Es una muy buena decisión que consolida claramente la posición respetuosa de los derechos humanos en España y en Europa", ha subrayado.

Joseba Egibar, portavoz del PNV: Ha explicado que sólo tenía las primeras informaciones llegadas desde Estrasburgo, por lo que prefería esperar a la lectura del fallo. Egibar ha mostrado interés en leer lo que diga la sentencia del concepto de la "contaminación sobrevenida", es decir, que la ilegalización de una lista impida no sólo votarla, sino también "el derecho a ser elegido, lo que supondría una lesión de derechos fundamentales, pero habrá que ver cómo se desarrolla en la sentencia", ha insistido.

Antonio Basagoiti, presidente del PP vasco: "Es de cajón que no es legal una formación que defiende el terrorismo, como nadie dudaría que tampoco lo es una formación nazi que pretenda presentarse en Alemania", ha afirmado. Además, ha resaltado que esta decisión judicial "supone acabar con el victimismo que utiliza una parte del nacionalismo diciendo que se están ilegalizando ideas y se demuestra que esto es mentira". También ha destacado que esta resolución del tribunal europeo significa "más motivos para echar de los ayuntamientos a los de ANV" y "cierra las puertas para que dentro de dos años no se cuelen otra vez aquellos que defienden el terrorismo".

Jaime Mayor Oreja, eurodiputado 'popular': Este fallo confirma la certeza moral de los que como él pensaban que detrás de los comandos de ETA, "de la pistola", había "una organización que no asesinaba, pero tenía tanta o más responsabilidad que el propio asesino". "La sentencia de Estrasburgo nos confirma que teníamos razón y que decíamos la verdad. Tiene una enorme importancia para el futuro a la hora de combatir organizaciones asesinas con un determinado soporte aparentemente político y social", ha argumentado. Para Mayor Oreja, lo que puso en marcha el 'Espíritu de Ermua', lo que hicieron juntos millones de españoles, hoy esta avalado por los tribunales europeos.

Batasar Garzón, magistrado de la Audiencia Nacional: Ha asegurado que la sentencia de Estrasburgo "legitima la lucha contra el terrorismo en España" y se ha felicitado por la resolución. Demuestra que la Justicia española "ha actuado, como no podía ser de otra forma, en el marco de la más estricta legalidad y utilizando las armas del Estado de Derecho".

Santiago Pedraz, magistrado de la Audiencia Nacional: "La decisión de la corte demuestra que los tribunales españoles han respetado, de forma escrupulosa, los derechos de los integrantes de la formación ilegalizada y de los partidos que la sucedieron".

Fernando Grande-Marlaska, magistrado de la Audiencia Nacional: "El TEDH ha ratificado como España en la lucha contra el terrorismo y su entorno se aquieta al conjunto de derechos y libertades fundamentales que deben ser guía de todo Estado de Derecho".