ANDALUCÍA

A. Méndez de Lugo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

E N Andalucía conocemos y valoramos, como en casi ninguna parte de España, los fondos de desarrollo, solidaridad y cooperación de la Unión Europea. Pero como dijo el anacoreta, siempre hay alguien detrás de nosotros que vive en peores condiciones. Antes de que la crisis económica frenara en seco el 'milagro andaluz', la previsión señalaba que Andalucía lograría la convergencia plena con las regiones más prósperas de la UE a final de esta legislatura. Todos esos cálculos ya son papel mojado, pero hay un hecho que permanece inalterable: en 2013, el maná del dinero europeo no caerá desde el cielo andaluz con tanta bondad como hasta ahora. ¿Los candidatos del PSOE, PP e IU han hablado mucho de esta cuestión?

AGRICULTURA

Remolacha y otras hortalizas

El modelo productivo de Almería zozobra. Los océanos de invernaderos ya dominan extensiones de tierra en otros países europeos. Además, las infundadas sospechas de que, de forma generalizada, se utilizaban fertilizantes inadecuados, han menguado la confianza en la producción almeriense, dedicada a la exportación. Pues bien, parte del futuro de este negocio, y de otros cultivos en Andalucía como la remolacha, el aceite de oliva o, incluso, el vino, se juega en Europa. No se han oído, al menos nítidamente, los planes de unos y otros para esta batalla, que se presume más campal que nunca.

SUBVENCIONES

Polémicas ajenas al futuro

No se puede negar que sí se ha debatido sobre incentivos a las empresas de innovación que se establecen en Andalucía, pero el debate se ha centrado exclusivamente en una, Minas Teñidas de Huelva y con un claro tenor político-electoral. La cuestión, en definitiva, era dilucidar si la hija de un presidente autonómico puede o no trabajar en una empresa con los mismos derechos que cualquier otra a recibir una ayuda autonómica. Más allá de la discusión técnica sobre si la Ley de Incompatibilidades obligaba a otras conductas, lo cierto es que ha pasado de largo en estos quince días el tema crucial, en relación con unas elecciones europeas. ¿Qué porcentaje va a recibir Andalucía de los fondos de Innovación del a Unión Europea? Sin ellos, la empresas andaluzas, o las que se establezcan en nuestra comunidad, verán mermada su capacidad de inversión y de ayudas oficiales, trabaje en ellas (o lo diga) Argamenón o su porquero.

ECOLOGÍA

Urbanismo y turismo

Que la región de Europa con más kilómetros cuadrados de parajes protegidos sea asociada, exclusivamente, a El Algarrobico y otras aberraciones urbanísticas depende, y mucho, de la capacidad que los eurodiputados españoles (entre ellos los andaluces) tengan para convencer a sus colegas europeos de que la situación no es tan grave. Y con una competencia tan feroz, la mala prensa urbanística afecta a un importante segmento: el del turista 'verde'.